Paro de trabajadores informáticos de la Universidad del Comahue: qué pasó y cómo afecta a los estudiantes
Trabajadores de la Dirección General de Tecnologías de la Información de la Universidad Nacional del Comahue confirmaron una retención de tareas en los servicios informáticos. Cuándo comenzó y cómo afectaría la vida estudiantil en la institución.
Los trabajadores de la Dirección General de Tecnologías de la Información (DTI) de la Universidad Nacional del Comahue anunciaron una medida de fuerza en busca de respuestas a sus demandas laborales. La medida comprende la retención de tareas y podría afectar el funcionamiento de los servicios informáticos de la universidad. Se da en un contexto de importantes períodos de mesas de exámenes e inscripciones a las carreras. Cuándo comenzará la medida de fuerza, cuánto dura y qué dijeron los estudiantes frente a la situación.
Esta mañana, a través de un comunicado emitido por la DTI, los trabajadores de la Dirección General de Tecnologías de la Información de la Universidad Nacional del Comahue expresaron su preocupación por la falta de respuestas a sus reclamos laborales.
Comunicado DTI – Inicio de medidas de fuerzas pic.twitter.com/ljIOOSGK2Q
— dti unco (@DtiUnco) August 1, 2023
Según explicaron, durante años, solicitaron mejoras en diversas áreas, como la instalación eléctrica del centro de datos, reemplazos para vacantes en distintas áreas, creación de nuevas áreas, políticas de seguridad y tecnologías, entre otras. A pesar de haber acordado algunos puntos en paritarias, las demandas no fueron sido atendidas. Las medidas comenzaron ayer por la mañana y continuará el jueves, de 9 a 11.
La subsecretaría de Tecnologías de la Información, Sandra Ferrando, explicó que la retención de servicios consiste en asistir al lugar de trabajo, pero durante la duración de la misma no se realizarán las tareas habituales.
«No damos de baja los servicios, pero si algún proceso académico y administrativo se ve a afectado por causas ajenas a nuestra responsabilidad, se resuelve al terminar la retención de servicios«, completó.
A fines del año pasado, el área informática fue víctima de daños estructurales por la falta de infraestructura tecnológica. En aquella ocasión, la DTI elevó esas demandas a las autoridades de la Universidad, pero la situación parece no haber mejorado.
En el día de la fecha conmemoramos el 6D. 5º aniversario del incendio del centro de Datos de la UNCo.
— dti unco (@DtiUnco) December 6, 2022
Corrían las 18hs cuando se advierte humo saliendo del centro de datos y se llama a los bomberos quienes llegan y derriban puertas hasta llegar al foco del incendio. pic.twitter.com/YwRfz0ILVG
Además, los trabajadores denuncian el hostigamiento constante por parte de las autoridades universitarias, quienes los amenazan con sumarios si no realizan tareas fuera de sus funciones habituales y los presionan con retirar categorías por no cumplir con tareas adicionales. Esta situación fue disparadora de un clima de tensión y malestar generalizado en el sector.
Por lo tanto, la medida de fuerza anunciada por los trabajadores puede implicar la interrupción de los servicios informáticos de la Universidad Nacional del Comahue, lo que afectará el funcionamiento de diversos procesos académicos y administrativos, en períodos sin cobertura por parte del equipo de la DTI .
Cabe recordar que el paro regirá durante épocas de importantes mesas de exámenes e inscripciones a las carreras. En síntesis, la falta de servicios informáticos durante el período de la medida puede generar complicaciones para los estudiantes y docentes.
Ante esta situación, los trabajadores exigen una pronta solución a sus demandas y rechazan la política de «vaciamiento» del sector. Asimismo, hacen un llamado a las autoridades de la universidad a dialogar y encontrar una solución que permita restablecer los servicios informáticos para garantizar el adecuado desarrollo de las tareas.
Apagón informático en la Universidad del Comahue: crece la preocupación de los estudiantes ante el paro de la DTI
La Federación Universitaria del Comahue (FUC) manifestó su preocupación por la falta de respuestas a los problemas en el área de la DTI de la Universidad del Comahue (UNCO). La situación no es nueva y, en otras oportunidades, ha afectado los servicios informáticos de la institución, generó dificultades diarias en el uso de los sistemas y poniendo en riesgo el desarrollo académico de más de 30.000 estudiantes.
Rocío Delarriva, presidenta de la FUC y dirigente estudiantil de la agrupación Miles, instó a que las autoridades rectorales de la UNCO tomen rápidas medidas y respuestas inmediatas para solucionar los inconvenientes en el área informática.»La falta de personal y la falta de acción política han llevado a que los servicios no den abasto, lo que ha repercutido directamente en el claustro estudiantil», dijo.

Además, recordó que en el pasado, la inacción frente a esta problemática afectó gravemente al estudiantado. «Las consecuencias son graves. Hubo pérdida de llamados a mesas de exámenes sin reprogramación, dificultades en trámites administrativos, cargas de notas, falta de acceso al material de cada carrera, entre otros problemas», agregó Delarriva.
En este sentido, la presidenta de la FUC responsabilizó al rectorado de la universidad en caso de que la falta de sistemas vuelva a obstruir el acceso a las plataformas educativas de la UNCO y genere inconvenientes en el cursado diario, mesas de exámenes y trámites académicos.
Cabe recordar que, la mayoría de las plataformas fundamentales para el desarrollo académico de los estudiantes son virtuales y, por lo tanto, resulta crucial que se encuentren en óptimas condiciones para garantizar una educación de calidad.
Los trabajadores de la Dirección General de Tecnologías de la Información (DTI) de la Universidad Nacional del Comahue anunciaron una medida de fuerza en busca de respuestas a sus demandas laborales. La medida comprende la retención de tareas y podría afectar el funcionamiento de los servicios informáticos de la universidad. Se da en un contexto de importantes períodos de mesas de exámenes e inscripciones a las carreras. Cuándo comenzará la medida de fuerza, cuánto dura y qué dijeron los estudiantes frente a la situación.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios