Paro universitario de 48 horas, este 17 y 18 de marzo: cómo impactará en Neuquén y Río Negro
El Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció el paro y se espera que haya repercusión en todo el país.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció un paro nacional de 48 horas para exigir mejoras salariales y mayor financiamiento a la educación pública. Los gremios universitarios apuntan una vez más contra el gobierno de Javier Milei por no dar respuestas a sus reclamos. ¿Cómo impactará la medida en Neuquén y Río Negro?.
La medida de fuerza fue convocada por el frente que agrupa a los principales gremios de docentes y no docentes de las universidad públicas de Argentina. El paro será de 48 horas y se llevará a cabo los días 17 y 18 de marzo.
Detallaron que el objetivo es continuar su reclamo por el «desfinanciamiento estructural» que, aseguran, afecta notablemente el funcionamiento de las distintas casas de altos estudios.
El secretario general de Conadu, Carlos De Feo, indicó: «Debido a la falta de diálogo y de respuestas por parte del Gobierno Nacional a las demandas de la comunidad docente universitaria de reabrir las paritarias y mejorar los salarios, se vuelve imposible comenzar el año«.
Cómo impactará el paro universitario en Neuquén y Río Negro
A raíz de esta convocatoria, distintos gremios al interior del país confirmaron su adhesión por lo cual se estima que el paro de 48 horas también llegue a Neuquén y Río Negro afectando las funciones en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
La secretaria general de Adunc, el gremio docente de la Universidad del Comahue, Silvia Bouchard, informó a Diario RÍO NEGRO que hasta ahora solo se definió el paro de todas las federaciones con «paro total de actividades». También aclaró que «aún no se definieron actividades», pero no descarta que se hagan en algunas sedes.
En tanto desde el sindicato docente de la Universidad de Río Negro (SIDunrn) aún no se pronunciaron por la medida, pero se prevé que también forme parte del paro.
Paro universitario: cuáles son los reclamos de los docentes y no docentes
Entre los principales puntos de reclamos de los docentes y no docentes, se destaca la pérdida salarial de los trabajadores universitarios.
Los gremios denuncian que los incrementos salariales que fueron otorgados por el Gobierno no son suficientes para compensar la inflación.
Durante el plenario que definió el paro se indicó que la situación no solo afecta a los trabajadores, sino que también «pone en riesgo el desarrollo de proyectos académicos, la investigación, el sostenimiento del sistema de becas para estudiantes y, en general, el funcionamiento básico de las universidades».
Los gremios se mostraron preocupados ante la falta de respuestas a sus pedidos y consideran que las medidas adoptadas por el Gobierno no garantizan la sostenibilidad del sistema universitario.
Comentarios