Soyem Bariloche protesta con una carpa por la quita de licencias gremiales que aplicó Cortés
El sindicato llevó su protesta el Centro Cívico. 14 integrantes de la conducción no perciben sus haberes desde enero. El caso está judicializado y en la OIT.
El sindicato de los trabajadores municipales de Bariloche, Soyem, decidió llevar al Centro Cívico su reclamo por la quita de licencias gremiales a 14 integrantes de la conducción con la instalación de una carpa “de la dignidad” y una jornada de retención de servicios de dos horas.
El tema está judicializado y a la espera de una resolución de la Cámara del Trabajo de Bariloche, que tiene en análisis la discusión con el intendente Walter Cortés que retuvo el pago de haberes al considerar que la municipalidad no debe afrontar la licencia con goce de haberes de los dirigentes sindicales.
La justicia ya rechazó una medida cautelar impulsada por el Soyem y se concretó una audiencia sin avances. Ahora desde el gremio se analiza avanzar con una acción de amparo, mientras que por otra vía la Central de Trabajadores Municipales de Argentina impulsó una denuncia ante la OIT y también el Tribunal de Contralor tiene en sus manos una presentación.

“Es un proceso judicial pero sabemos que hay una pata política por una decisión arbitraria del intendente”, señaló ante Diario RÍO NEGRO Brenda Morales, secretaria general del Soyem Bariloche una de las afectadas con la retención del salario.
La dirigente apuntó al intendente Cortés: “No sabemos con qué objetivo hace esto, si es para amedrentar o condicionarnos en nuestra lucha no lo va a conseguir, vamos a seguir con el trabajo gremial y pelear por los salarios y las condiciones dignas para los trabajadores”, afirmó Morales que llamó un “artilugio” la presentación del jefe comunal.
La discusión por la licencia con goce de haberes
Cortés alude a que los dirigentes sindicales deberían percibir sus salarios de los recursos del propio sindicato como ocurre en los gremios del ámbito privado —como el de Comercio, que lideró hasta asumir la intendencia— y expone normativa laboral general. Desde Soyem señalan que en Bariloche rige el Estatuto del empleado municipal que está por ordenanza y contempla la licencia gremial paga.
Según el estatuto, en el artículo 96 bajo el capítulo “cargos políticos o gremiales” se contempla que cuando un empleado va a desempeñar un cargo electivo de representación política o gremial, no remunerado o con una remuneración inferior a la que habitualmente percibía, “el municipio abonará los haberes o la diferencia entre ellos por el término que dure su mandato. El cargo electivo sindical a que se refiere el presente artículo, corresponde únicamente a la Entidad Sindical legalmente reconocida como representante de los Obreros y Empleados Municipales amparado por este Estatuto”, señala la normativa vigente.
Morales puntualizó que la conducción de Soyem tiene 21 personas, 14 de las cuáles son titulares y el resto suplentes. En el caso de los segundos cumplen sus tareas habituales en los puestos de trabajo.

“Llevamos casi tres meses sin el pago de nuestros salarios”, señaló Morales. Insistió que ninguno de los 14 dirigentes titulares de la conducción tiene cargo de jefatura y habló de la gravedad de la situación por tratarse de los ingresos familiares.
Actualmente los trabajadores afectados con la retención de salarios (que se deja en una cuenta judicial) subsisten con aportes de fondos solidarios de la Central de Trabajadores Municipales, otros gremios, los propios compañeros y acciones que se realizan para la recaudación de dinero.
Este diario no logró obtener la palabra de la asesora letrada municipal, Yanina Sánchez.
El intendente Cortés, en declaraciones a radio El Cordillerano, ratificó su postura. «No se les pueden pagar los salarios porque la Ley Nacional 23.551 dice que eso sería una dádiva y eso está penado por esa ley. Nosotros nos manejamos sobre ese esquema, la ley sindical está por arriba de cualquier convenio o estatuto que exista. La ley está por sobre todo», afirmó.
El sindicato de los trabajadores municipales de Bariloche, Soyem, decidió llevar al Centro Cívico su reclamo por la quita de licencias gremiales a 14 integrantes de la conducción con la instalación de una carpa “de la dignidad” y una jornada de retención de servicios de dos horas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios