Carreras respondió ante la denuncia por el acuerdo con Mekorot: el rol del kirchnerismo y Weretilneck

La exgobernadora explicó cómo fue el convenio que firmó con la empresa de agua israelí junto a otras ocho provincias. Atribuyó la demanda penal a la campaña electoral.

La exgobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, respondió tras la denuncia penal que hoy presentaron legisladoras del bloque Vamos con Todos (vinculadas al kirchnerismo) por el acuerdo firmado en 2023 con la empresa israelí Mekorot referido a los recursos hídricos de la provincia. Mencionó el rol del gobierno nacional de Alberto Fernández, la incorporación de otras provincias y señaló que “todas las cuestiones operativas” tras la firma del convenio fueron instrumentadas por el actual gobernador Alberto Weretilneck.

La denuncia fue radicada hoy en la fiscalía de Viedma por las legisladoras Magdalena Odarda y Ayelén Spósito quienes pidieron investigar la presunta comisión de delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público por parte de la exmandataria y cualquier otro funcionario que haya intervenido.

La respuesta de Carreras llegó en cuestión de horas con un evidente malestar de la exgobernadora que relató cómo se concretó ese convenio, el que también firmaron otras ocho provincias argentinas y tuvo el impulso del gobierno nacional en la gestión de Alberto Fernández, del cual una de las denunciantes fue funcionaria.

Bajo el título “antisemitismo y discriminación en la denuncia de Odarda y Spósito”, la exgobernadora remarcó que se trató de un convenio “por el tratamiento eficiente del uso del agua en Río Negro” y que en la demanda “se entrevé un espíritu antisemita y de discriminación para todo el pueblo judío”.

Señaló que la denuncia, “peca de ignorante y atenta contra la idoneidad y seriedad operativa del CFI Argentina, un órgano democrático cuyas autoridades dependen del voto independiente de todos los gobernadores del país”. El vínculo con el Consejo Federal de Inversiones es porque firmó el acuerdo por 18 meses inicialmente y debía aprobar un informe y costear los estudios.

También Carreras mencionó que la denuncia ataca a Mekorot, la empresa nacional de agua en Israel, que tiene una trayectoria de casi 90 años. Y afirmó: “Esta compañía estatal eficiente fue convocada por el CFI y por su intermedio, 9 provincias argentinas firmaron acuerdos técnicos, hace más de dos años”.

Entre las provincias enumeró a San Juan y Mendoza en una primera instancia; Catamarca, Formosa, La Rioja, Santa Cruz y Río Negro en segundo orden y en el último tramo se sumaron Santa Fe y Santiago del Estero.

Mencionó puntualmente al exministro del Interior Eduardo “Wado” De Pedro y al titular del CFI, Ignacio Lamothe, quienes valoraban por aquel entonces —según recordó la exgobernadora— que se trataba de un convenio vinculado a pensar la “administración del recurso hídrico en Argentina”. Y también recordó que en el acto estuvo presente el exministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

Todas estas acciones fueron impulsadas por el gobierno del expresidente Alberto Fernández y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, al que las legisladoras Odarda y Spósito adhirieron abiertamente y formaron parte”, remarcó Carreras en su respuesta en un hilo de su cuenta de la red social X.

Respecto al acuerdo explicó que “consistía en que las provincias recibieran asistencia técnica de la compañía nacional de agua de Israel para hacer más eficiente el manejo del agua, con un Plan Maestro Hídrico” y recordó que en abril de 2022 una delegación de diez provincias viajó a Israel para participar de una misión técnica.

Carreras directamente vinculó la denuncia a la campaña electoral, que la tiene como una de las protagonistas en las filas de Hacemos por Nuestro País, la fuerza que comanda el cordobés Juan Schiaretti. “Evidentemente, el año electoral comenzó mucho antes de lo que yo esperaba. Operaciones de este tipo estarán a la orden del día y estaremos listos para seguir enfrentándolas”, concluyó.


La exgobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, respondió tras la denuncia penal que hoy presentaron legisladoras del bloque Vamos con Todos (vinculadas al kirchnerismo) por el acuerdo firmado en 2023 con la empresa israelí Mekorot referido a los recursos hídricos de la provincia. Mencionó el rol del gobierno nacional de Alberto Fernández, la incorporación de otras provincias y señaló que “todas las cuestiones operativas” tras la firma del convenio fueron instrumentadas por el actual gobernador Alberto Weretilneck.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios