Exintendente de Fernández Oro afronta otra condena: el fiscal pidió la unificación con una pena anterior
Juan Reggioni sabrá cuántos años le aplican los jueces que lo declararon responsable de dos delitos en la construcción de 12 viviendas. El fiscal Herrera pidió cinco años en la actual causa y una unificación en seis años y medio con la anterior condena condicional.
El exintendente de Fernández Oro, Juan Reggioni, afrontará este lunes una segunda condena que podría depararle una pena efectiva de prisión, como la que solicitó el fiscal jefe Gustavo Herrera, una semana atrás.
Reggioni fue hallado responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y uso de documento ideológicamente falso en una causa por irregularidades en la construcción de viviendas durante 2014 y 2015.
En el juicio de responsabilidad penal que se le realizó se lo consideró culpable y este lunes se sabrá el resultado de juicio de cesura.
En los alegatos, el fiscal Herrera solicitió cinco años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargo.
Qué implica la aplicación de la reforma del artículo 58 del Código Penal
En su argumentación, el fiscal Herrera recordó condena anterior de Reggioni en una causa por venta de terrenos sociales -que le impidió ser candidato en 2023 tras un fallo de la Suprema Corte de Justicia-, y reclamó que se aplique la reforma del artículo 58 del Código Penal, que impulsó el gobierno de Javier Milei.
La modificación implica criterios más severos en la unificación de condenas y en este caso se pidió la suma aritmética de las penas en un total de seis años y seis meses de cárcel, ya que la anterior sentencia contra el exintendente había sido de ejecución condicional a un año y medio de prisión.
Si los jueces Guillermo Merlo, Alejandra Berenguer y Juan Puntel cifran la pena para Reggioni en más de tres años de cárcel, deberá ir a prisión efectiva.
Por qué delitos fue hallado responsable Reggioni
Los delitos por los que fue hallado responsable Reggioni tienen penas, en el caso de la administración fraudulenta de 2 a 6 años, y en el caso del uso de documento ideológicamente falso la escala es de 1 a 6 años.
Los jueces definieron que fue en concurso real la comisión de los mismos, lo que lleva a Reggioni pueda recibir entre 2 y 12 años de cárcel. Si la pena aplicada es mayor a tres años de prisión, debería ir a prisión.
Reggioni fue hallado culpable en una causa por la construcción de 12 viviendas en su ciudad, en la que participaron tres cooperativas. Los tres titulares de cooperativas y a una exasesora de Reggioni, que oficiaba de nexo entre la intendencia y estas organizaciones.
Durante el proceso, que concluyó el 12 de mayo, el tribunal consideró que no existieron pruebas suficientes para hallar culpable a Reggioni de peculado, un delito más grave.
El tribunal analizó si existió una maniobra para obtener fondos nacionales sin que se cumplieran las condiciones establecidas en el convenio firmado entre el municipio y la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación.
Los magistrados tuvieron por acreditado que Reggioni utilizó una declaración jurada adulterada para destrabar el último desembolso del plan nacional de viviendas. El proyecto solo alcanzó a construir seis de las doce unidades previstas.
Comentarios