Tras el escándalo, la conducción del Poder Judicial de Neuquén tomó una decisión inédita

Hoy se realizó la reunión de acuerdo suspendida la semana pasada. La vocal Soledad Gennari se conectó por zoom, el resto estuvieron presentes en la sala.

El Tribunal Superior de Justicia tuvo hoy su primera reunión de acuerdo desde el 11 de mayo, cuando se produjo el incidente que derivó en una denuncia de la vocal Soledad Gennari contra su par Germán Busamia.

Gennari se conectó vía Zoom, porque así la autoriza una medida cautelar dispuesta por el fiscal general José Gerez, quien le tomó la denuncia. Es para evitar que se encuentre en el mismo ambiente con la persona a la cual denunció.

El resto de los vocales -Busamia, Alfredo Elosu Larumbe, Gustavo Mazieres y el presidente Evaldo Moya-, el fiscal general Gerez y la defensora general Vanina Merlo, asistieron de manera presencial.

Lo inédito de la reunión de acuerdo de hoy es que por primera vez en la historia del Tribunal Superior, fue videograbada. Y desde ahora parece que todas quedarán registradas en ese soporte, según la decisión que tomó el presidente Moya.


Qué son las reuniones de acuerdo


Como viene informando Río Negro, las reuniones de acuerdo del Tribunal Superior son el equivalente a una sesión de la Legislatura. La gran diferencia es que no son públicas, ni se deja constancia taquigráfica ni de audio ni de video para su posterior difusión.

En esas reuniones se tratan cuestiones relativas a la administración del Poder Judicial. Desde asuntos vinculados con el personal (ingresos, concursos, renuncias, sanciones), hasta alquileres, licitaciones y temas similares. Queda un acta con una síntesis del temario abordado para consumo interno.

En 2009, y a partir de un pedido de Río Negro, el entonces presidente del Tribunal Superior, Ricardo Kohon, dispuso por decreto que se publicaran en la web del Poder Judicial. Con notable atraso, pero se cumple (el último acta disponible es el del 13 de abril de este año).

En 2020 hubo un pedido formal al entonces presidente del Tribunal, Oscar Massei, de filmar los acuerdos y darles difusión pública. Pero generó fuerte resistencia y tensiones internas. Poco tiempo después, Massei renunció para jubilarse (no por este motivo, o al menos no sólo por este motivo).

En estos días se escucharon lamentos porque si la reunión del 11 de mayo tuviera registro fílmico, se contaría con una prueba objetiva de lo que sucedió entre Gennari y Busamia.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora