La Justicia ordenó la detención del cura Grassi

Le imputan haber violado las normas que le impusieron para permanecer en libertad tras la condena por abuso de menores. Lo hizo en abril, al hablar de la causa en programa televisivo.

Archivo

LA PLATA.- La sala VI del Tribunal de Casación bonaerense avaló la decisión de la justicia de Morón que había dispuesto detener al sacerdote Julio César Grassi, condenado a 15 años de prisión por abuso sexual agravado y corrupción de menores de edad, al confirmar que quebrantó los requisitos que se le impusieron para permanecer en libertad.

Los jueces Horacio Daniel Piombo y Ricardo Maidana rechazaron una impugnación presentada por la defensa de Grassi contra la decisión del Tribunal Criminal 1 de Morón que había ordenado el 22 de abril la detención del sacerdote por violentar los requisitos, aunque dicha acción no fue concretada por la apelación.

Entre las obligaciones para permanecer en libertad estaba la de “no acercarse, referirse públicamente ni comunicarse intencionalmente con las víctimas ni con cualquier otra persona íntimamente vinculada a ellas” pero, pese a ello, Grassi transgredió lo dispuesto cuando concurrió a un programa de televisión en octubre de 2011.

Ese día, en una entrevista con el periodista Mauro Viale, Grassi dijo que “el relato” de un denunciante supuestamente fue “inducido”, que la víctima “mintió al tribunal” y que había sido “extorsionado” por el adolescente, lo que motivó la denuncia y la posterior decisión de la justicia de Morón de detenerlo por referirse de manera “tácita” al denunciante.

Esa decisión fue apelada por la defensa de Grassi y llegó al Tribunal de Casación, quien resolvió ayer el tema.

La resolución de casación se produjo un día después de que la Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazara los recursos extraordinarios presentados y confirmara la condena de 15 años de prisión como autor responsable de los delitos de abuso sexual agravado y corrupción de menores de edad.

El fallo de Casación afirma que “nombrar a alguien con nombre y apellido es una manera de referirse a su persona, pero no la única, y la prohibición claramente abarcaba otras hipótesis” como “este joven”, “quién me acusó”, “en el juicio tenía el pelo corto” o “el denunciante el día anterior me vino a extorsionar”.

Además, los jueces consideraron que “no puede soslayarse, a esta altura, que las circunstancias han variado sustancialmente en la actualidad respecto del momento en que se le concedió la libertad vigilada”.

Y, apuntaron que “existen sucesivos pronunciamientos adversos a sus pretensiones” como el fallo del miércoles de la Suprema Corte bonaerense.

Aún cuando el fallo de la Corte bonaerense “no constituye una conclusión definitiva, lo cierto es que, con ello, es posible advertir la existencia de un mayor grado de verosimilitud en lo resuelto –al superar tres instancias de control- y debilitado las expectativas de revertirlo”, aclaró el Tribunal.

“Riesgo procesal”

Además entendieron que “la cuantía de la pena impuesta por sentencia no firme (15 años) y el quebrantamiento de las reglas de conducta verificado, nos hablan de un incremento del riesgo procesal que, nuevamente, respalda el temperamento adoptado por la Cámara”.

Fuentes vinculadas a la causa estimaron que el arresto podría concretarse en cualquier momento tras la resolución del tribunal.

Seguidores de Grassi se congregaron por la tarde frente a la puerta de la fundación Felices Los Niños, en Hurlingham, para manifestarle su apoyo al sacerdote.

Asimismo, una posible detención de Grassi debía ser concretada por agentes del Servicio Penitenciario por tratarse de una persona condenada.

A su vez, el fiscal de Morón, Alejandro Varela, se refirió al fallo del miércoles de la Corte bonaerense sobre la condena por los abusos al indicar que “la sentencia no está firme y es susceptible de un recurso ante la Corte Suprema de la Nación”.

“Si la Corte lo rechaza, ahí queda firme y no se discute más”, dijo el fiscal al canal de noticias TN.

Pero, aclaró que “en la provincia ya agotó todas las instancias” de apelación. (DyN/Télam)

La Cámara de Casación ordenó la captura inmediata del sacerdote.


Archivo

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios