La oposición pide más datos antes de opinar
NEUQUÉN (AN).- Los diputados mostraron cierta cautela ayer ante la decisión del gobernador Jorge Sapag de consultarlos por la adhesión al plan de financiación de la deuda provincial ofrecido por Nación a cambio de desistir con los juicios entablados por Neuquén en gestiones anteriores contra la administración federal. Si bien mostraron su disposición al debate, reclamaron al Fiscal de Estado Raúl Gaitán el detalle de litigios vigentes entre la provincia y el gobierno nacional, saber por qué montos son, y la jurisprudencia existente para elaborar una postura más precisa sobre el tema. Para otros, directamente está demás que el gobierno rehuse definir por sí mismo. Y llegan a sostener que hay litigios que de ser abandonados, implicarían “cuantiosas pérdidas”. “¿Quién mejor que el gobernador sabe cómo afrontar la deuda de unos 450 millones de pesos hasta el 2011?”, dijo Ariel Kogan (PJ). “Con la ley de administración financiera tienen de sobra para definir desde el Ejecutivo”, añadió. Por otra parte, planteó que lo que no se explica muy bien es “el cambio de postura que tendrá que hacer Gaitán” si finalmente la provincia accede a la refinanciación, “ya que es el que tramitó todas esas denuncias en el gobierno de Jorge Sobisch”. “Me parece muy bien, y lo felicito al gobernador por hacernos partícipes del debate. Pero no podemos tomar una decisión sin la información que nos está faltando”, dijo el diputado Marcelo Inaudi (UCR). Adelantó que le solicitaría a Gaitán los antecedentes sobre todos los casos que imposibilitaron, por ahora, que la provincia acceda a un financiamiento de su deuda con Nación por los próximos veinte años. Desde Libres del Sur, Paula Sánchez dijo que “sería una cuantiosa pérdida para la provincia dejar de lado un juicio como el de la mala liquidación de la coparticipación”, lo que redundaría en unos 1000 millones de pesos “que se dejan de reclamar”, afirmó. Rodolfo Canini (Une), se excusó por ahora de opinar, hasta que “tenga más elementos”. Se sabe que Neuquén podría financiar unos 1.890 millones de pesos, de acá a 2030.
Refinanciación de la deuda neuquina
NEUQUÉN (AN).- Los diputados mostraron cierta cautela ayer ante la decisión del gobernador Jorge Sapag de consultarlos por la adhesión al plan de financiación de la deuda provincial ofrecido por Nación a cambio de desistir con los juicios entablados por Neuquén en gestiones anteriores contra la administración federal. Si bien mostraron su disposición al debate, reclamaron al Fiscal de Estado Raúl Gaitán el detalle de litigios vigentes entre la provincia y el gobierno nacional, saber por qué montos son, y la jurisprudencia existente para elaborar una postura más precisa sobre el tema. Para otros, directamente está demás que el gobierno rehuse definir por sí mismo. Y llegan a sostener que hay litigios que de ser abandonados, implicarían “cuantiosas pérdidas”. “¿Quién mejor que el gobernador sabe cómo afrontar la deuda de unos 450 millones de pesos hasta el 2011?”, dijo Ariel Kogan (PJ). “Con la ley de administración financiera tienen de sobra para definir desde el Ejecutivo”, añadió. Por otra parte, planteó que lo que no se explica muy bien es “el cambio de postura que tendrá que hacer Gaitán” si finalmente la provincia accede a la refinanciación, “ya que es el que tramitó todas esas denuncias en el gobierno de Jorge Sobisch”. “Me parece muy bien, y lo felicito al gobernador por hacernos partícipes del debate. Pero no podemos tomar una decisión sin la información que nos está faltando”, dijo el diputado Marcelo Inaudi (UCR). Adelantó que le solicitaría a Gaitán los antecedentes sobre todos los casos que imposibilitaron, por ahora, que la provincia acceda a un financiamiento de su deuda con Nación por los próximos veinte años. Desde Libres del Sur, Paula Sánchez dijo que “sería una cuantiosa pérdida para la provincia dejar de lado un juicio como el de la mala liquidación de la coparticipación”, lo que redundaría en unos 1000 millones de pesos “que se dejan de reclamar”, afirmó. Rodolfo Canini (Une), se excusó por ahora de opinar, hasta que “tenga más elementos”. Se sabe que Neuquén podría financiar unos 1.890 millones de pesos, de acá a 2030.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios