La poesía recupera su espacio en Bariloche
El primer Festival Internacional de Poesía Bariloche-Patagonia reunirá a más de 60 escritores.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Luego de un largo período de silencio los poetas de Bariloche intentarán recuperar un espacio olvidado con un gran desafío: la realización del primer Festival Internacional de Poesía Bariloche-Patagonia.
El encuentro que congregará a más de 60 escritores de ambos lados de la cordillera patagónica dará comienzo mañana con la instalación del poema mural de «Dar la voz» de Juan Gelman, «editado» por la Editorial Limón y la fábrica Fasinpat.
Los 26 azulejos con poemas de Gelman serán colocados en un pasillo del Hospital zonal -en un sector muy transitado- y dejarán un testimonio tangible del reencuentro entre los poetas y su público.
La consagrada poeta local e integrante de la organización, Graciela Cros, explicó a «Río Negro» que el festival intentará recuperar un espacio perdido y responder a la expectativa de los poetas patagónicos que reconocen a Bariloche como un polo cultural y aguardan con ansiedad la realización de un encuentro.
«Nosotros recogimos la posta que dejó la gente de 'La Luna con gatillo' a principios de los 90» explicó. Desde entonces no hubo otro movimiento colectivo que reúna a los poetas locales entre sí y exponga su trabajo al público.
Esta primera edición fue promovida y organizada por el grupo de poesía «El diente en el ojo», que integran Eliana Navarro, Marcela Saracho, Rubén Aguerre y Cros. Y cuenta con el apoyo de la Dirección Municipal de Cultura, la Agencia Río Negro de Cultura y el Instituto Balseiro en su 50 Aniversario.
El nutrido programa, que se exten
derá hasta el domingo 2 de octubre, tendrá como epicentro los salones de la Escuela de Hotelería y Gastronomía y todas las actividades serán abiertas al público con entrada gratuita.
El público podrá disfrutar de las lecturas, dialogar con los poetas y acceder a los libros de casi todos los participantes en las mesas de venta instaladas dentro de la sede. Estos puestos serán una excelente oportunidad para conseguir publicaciones que no se encuentran en las librerías y revitalizar la circulación de los escritos que, en el campo de la poesía, se produce casi de mano en mano.
En la Patagonia se realizan tres o cuatro encuentros anuales con poetas de toda la región. «Estos encuentros nos permiten una puesta al día de la diversidad de cultura que hay en la Patagonia y que vayamos viendo cómo definimos nuestro mapa» señaló Cross quien deslizó la aspiración de que el festival local sea igual de «estimulante y fecundo».
Las mesas de lectura brindarán la oportunidad de escuchar 60 poéticas diferentes, de todos los puntos de la Patagonia. Pero además el encuentro va a contar con dos invitadas de excelencia, las poetas chilenas Rosabetty Muñoz (Ancud, Chiloé) y Verónica Zondek (de Valdivia).
Cross relató que «es muy estimulante el intercambio que se da por fuera de las mesas de lectura porque se genera mucha actividad a futuro y, con seguridad, van a salir muchos proyectos para realizar en conjunto».
Los organizadores buscan instalar el festival como una fecha transcendente de los calendarios culturales local y regional, y tienen la intención de editar todas las lecturas que se realicen en las mesas para dejar un registro en CD de las voces de los poetas.
El acto oficial de apertura se realizará en viernes a las 17, en la Escuela -Fanny Newbery 111- seguido por la presentación de las poetas chilenas invitadas que brindarán una charla y realizarán las primeras lecturas. La primera jornada concluirá con una mesa de lectura en la que participarán escritores de Comodoro Rivadavia, Neuquén, Viedma y Bariloche.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Luego de un largo período de silencio los poetas de Bariloche intentarán recuperar un espacio olvidado con un gran desafío: la realización del primer Festival Internacional de Poesía Bariloche-Patagonia.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios