La responsabilidad empresarial y el Nunca Más

Victoria Basualdo *


Hace ya 15 años, el trabajo “Complicidad patronal-militar en la última dictadura argentina”, publicado por la CTA destacaba la importancia del análisis y la judicialización de la participación empresarial en la represión a trabajadores/as y sindicalistas, con foco en los casos de Acindar, Astarsa, Dálmine-Siderca, Ford, Ledesma, y Mercedes-Benz.

En ese 2006, los juicios por delitos de lesa humanidad se reactivaban en todo el país y ya entonces quedaba clara la necesidad de motorizar, no sólo la judicialización de las responsabilidades de las fuerzas armadas y de seguridad, sino también una línea de investigación y trabajo sobre la participación directa de empresas y empresarios en la represión.

Lejos de ser un tema nuevo, tenía profundas raíces en testimonios, documentos y avances producidos a lo largo del Proceso de Memoria, Verdad y Justicia, como en una valiosa producción académica.

Organismos y víctimas, junto a diversos sectores políticos, sindicales, profesionales y académicos, y articulando con equipos estatales siempre que fue posible, dieron batalla contra numerosos obstáculos.

Un paso fundamental fue la publicación en diciembre de 2015 del informe “Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad: represión a trabajadores durante el terrorismo de Estado”, elaborado por un equipo interdisciplinario de la Secretaría de Derechos Humanos, el Programa Verdad y Justicia, el Área de Economía y Tecnología de Flacso y el Centro de Estudios Legales y Sociales, que analizó la vinculación con el proceso represivo de 25 grandes empresas de seis regiones del país, proveyendo material documental clave a las causas judiciales.

A fines de 2015, la aprobación de una Comisión Bicameral sobr el tema pareció anunciar una profundización del análisis, pero la asunción de Mauricio Macri estableció un drástico viraje regresivo.

Aún en ese contexto crítico, en la causa “Ford” el tribunal condenó en 2018 a Santiago Omar Riveros y a los altos funcionarios de Ford, Pedro Müller y Héctor Sibilla, por violaciones a los derechos humanos cometidas contra 24 trabajadores y delegados de Ford Motor Argentina, entre 1976 y 1977, estableciendo que funcionó, en el quincho de la empresa, un centro clandestino donde los trabajadores estuvieron cautivos en calidad de desaparecidos.

Sin embargo, esta sentencia histórica que aún espera confirmación de la Cámara de Casación, coexiste con trabas y bloqueos en distintas etapas procesales. Desde 2020 la SDHN marcó como prioritario el avance de estas causas y promovió el trabajo articulado de las querellas con una Unidad especial de investigación. Para que a 45 años del golpe podamos sostener el Nunca Más al terrorismo de Estado, urge hacer justicia por estos crímenes que no sólo tuvieron impactos brutales en los/as trabajadores/as y sus familias y comunidades, sino también para el conjunto de la sociedad que se extienden hasta hoy.

* Historiadora, investigadora del Conicet, Flacso y de la Unidad especial de investigación de la Secretaría de DD.HH. de Nación.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios