Las tapas de aquella época

“Qué mambo, loco. Reunieron más gente que Gardel”, tituló por entonces “Gente”. “Siete Días” no se quedó atrás: “El músico que derrotó a Monzón”, decía. Ambos medios se resistían inicialmente a la difusión del movimiento de entonces, pero la masividad los pudo. Con amplio despliegue, la “Pelo”, en su tapa escribió “El portentoso adiós”. Fueron 36.000 almas en la mayor fiesta que hayan tenido los amantes y defensores de la música con actitud progresiva en mucho tiempo. Además, el doble recital se convirtió en un hito de un valor fundamental para la música de rock. Así y todo, algunos diarios trataron de denigrar el acontecimiento encuadrándolo dentro de una supuesta manifestación hippie, aduciendo que “Buenos Aires da para todo”.


“Qué mambo, loco. Reunieron más gente que Gardel”, tituló por entonces “Gente”. “Siete Días” no se quedó atrás: “El músico que derrotó a Monzón”, decía. Ambos medios se resistían inicialmente a la difusión del movimiento de entonces, pero la masividad los pudo. Con amplio despliegue, la “Pelo”, en su tapa escribió “El portentoso adiós”. Fueron 36.000 almas en la mayor fiesta que hayan tenido los amantes y defensores de la música con actitud progresiva en mucho tiempo. Además, el doble recital se convirtió en un hito de un valor fundamental para la música de rock. Así y todo, algunos diarios trataron de denigrar el acontecimiento encuadrándolo dentro de una supuesta manifestación hippie, aduciendo que “Buenos Aires da para todo”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios