Los camioneros chilenos plantean que la situación es crítica en Samoré con los cortes de ruta

La Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile denunció que se pone en riesgo el abastecimiento de la Patagonia chilena y se incumplen los acuerdos internacionales de libertad de tránsito.

“En este momento, con un conflicto social irresuelto en Neuquén y Río Negro que deriva en piquetes, se pone en riesgo el abastecimiento de Punta Arenas y la Patagonia chilena en general. Y se incumplen los acuerdos internacionales de libertad de tránsito”. De esta forma, Juan Araya, presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile, se refirió a los cortes de rutas por parte de los trabajadores de Neuquén que ya llevan tres semanas.

Araya reconoció que las protestas han afectado a los transportistas chilenos “en los tráficos que se hacen por las provincias patagónicas argentinas hacia y desde Magallanes y Aysén”. Consideró que la situación en el paso Cardenal Samoré “es crítica” ya que los conductores quedan atrapados en los cortes durante muchos días.

La comida escasea, carecen de lugares donde hacer su higiene personal, se agrega el factor climático que, a medida que avance el otoño, será más duro. Pero, por más desgracia, todo esto ocurre en un marco de pandemia por Covid-19”, indicó Araya a RÍO NEGRO.

Recordó también que el gobierno argentino dispuso como exigencia a los choferes chilenos la presentación de tests de PCR negativos, con un máximo de 72 horas. “Los cortes justamente hacen inservibles los tests, lo que obligó a la autoridad a extender su vigencia”, dijo.

Araya mencionó que, el tráfico normal es de 100 a 150 camiones diarios en Samoré e insistió en que “los cortes ponen en riesgo los abastecimientos de las ciudades chilenas”. Explicó que si bien cada determinada cantidad de horas, “los jefes de piquetes liberan el paso a 10, 15 o 20 máquinas, el resto sigue en espera. Claramente, tomar otras rutas cuando se está a pocos kilómetros de la frontera no es opción. Además, los tráficos país-país establecen por qué carreteras se hacen. No es por cualquier ruta”.

Consideró que hoy, “por una situación interna se pone en riesgo la libertad de tráficos internacionales, que tanto Argentina como Chile suscribieron en 1974, algo que está amparado por los tratados internacionales”.

Planteó también que el gobierno chileno ha hecho gestiones a través del embajador en Buenos Aires, Nicolás Monckeberg, para disponer de una ruta alternativa a Cardenal Samoré, a fin de evitar los cortes. En este sentido, la Dirección de Migraciones estableció un corredor alternativo para los camiones chilenos, desde Cardenal Samore hasta Cristo Redentor. “Pero eso no es de un día para otro porque la ruta alternativa debe contar con los servicios fiscalizadores y eso debe coordinarse”, detalló.

Araya recalcó que “cuando los problemas no se resuelven, se empiezan a complicar. Hoy existe un movimiento de camioneros en la Tierra del Fuego chilena que el fin de semana empezó un paro con cortes totales en la carretera que une la parte argentina con Santa Cruz, a través de Magallanes”. Dijo que esa protesta “es en solidaridad con los camioneros atrapados en Neuquén, y en este caso se afecta el tránsito país-país de Argentina”.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora