Los judiciales aceptaron la oferta del TSJ
Sejun levantó las medidas de fuerza que había iniciado en abril. El aumento será de un piso del 26% y se aplicará de forma escalonada.
NEUQUÉN (AN).- Los trabajadores judiciales nucleados en el gremio Sejun aceptaron ayer en su plenario provincial la última oferta salarial que les hizo el Tribunal Superior de Justicia. El sindicato informó que una vez que se firme el acta acuerdo, algo que podría suceder hoy, terminará con las medidas de fuerza.
Así, los judiciales recibirán una recomposición en sus haberes de, como mínimo, el 26%. Se aplicará de forma escalonada: un 13% retroactivo al primero de mayo, otro 10% desde el primero de julio, y el 3% restante a partir del primero de agosto.
La suba podrá llegar en algunos casos al 33%, porque parte de la oferta del TSJ implica un reescalafonamiento para cerca de 750 empleados, que es a la postre lo que permitió destrabar el conflicto, y algo que tendrá impacto en los sueldos, ya que se mejoran los básicos, según informaron fuentes del Sejun.
El acuerdo no incluye la situación de los jueces y magistrados, si bien se descarta que la recomposición para ellos llegará por una vía paralela. Una de las alternativas es que sean incluidos en el proyecto de ley que el TSJ envíe a la Legislatura, ya que serán los diputados los encargados de dar el visto bueno definitivo.
«Nosotros sólo negociamos los sueldos de nuestros representados; pero entendemos que es muy probable que el TSJ otorgue la suba para los jueces», dijo Rafael Rubico, secretario gremial de la organización sindical.
Agregó que la masa salarial mensual pasaría de 4,8 millones de pesos a 6,5 millones, de forma aproximada, una vez que se rubrique el acta acuerdo.
«Aunque no logramos que los jueces tengan una suba menor, hemos conquistado un reescalafonamiento que implica una mejora sustancial para los trabajadores en su carrera», dijo Rubio, que rescató el rol del ministro de Gobierno, Jorge Tobares, como facilitador de las relaciones entre las partes del conflicto.
La propuesta de ayer quiebra una serie de rechazos consecutivos a propuestas realizadas por los negociadores del TSJ, al margen de que surge un tope para el planteo que el gremio promueve desde el 13 de marzo. Este conflicto tuvo su momento de mayor tensión el mes pasado, cuando el gremio tomó la sede del Tribunal, y rehusó irse de las instalaciones hasta no contar con una oferta de aumento, que posteriormente fue rechazada. Del plenario de ayer participaron unos 450 empleados de toda la provincia.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios