“Los resultados están a la vista”

Dos títulos me incentivaron a escribir, para ver si tiene una explicación lo que leía y brindar una opinión. Creo que amerita la continuidad de los reclamos, que desgraciadamente aún no encuentran solución alguna de parte de los gobernantes y funcionarios nacionales de la región. Pareciera una burla lo que uno lee, al menos viendo quien recorre los caminos de chacras, donde todavía se ven las plantas cargadas de frutas. Un título dice: “El senador Pichetto pide que se agilicen las devoluciones impositivas a las empresas frutícolas de Río Negro”. Pregunto: ¿a quién benefician esos reintegros impositivos que llegan a los empresarios frutícolas y que son impuestos que dejan de ingresar a las arcas del Estado?, ¿en beneficios de quién? ¿A los productores que aun no han podido cosechar sus frutas o a los empresarios que pudieron comprar lo suficiente y necesario a precios miserables y después vemos a la venta en las góndolas de los supermercados a precios repudiables? Perdón por la pregunta, pero creo necesario conocer estos manejos de los recursos públicos para ver a quiénes benefician. Otro título dice: “El Ministerio de Agricultura de Nación convoca a productores a inscribirse para recibir aportes para la poda”. Ministro, ¿no se enteró de que todavía la fruta está en la planta?, ¿no hubiera sido lógico primero llamarlos para ayudarlos a cosecharla para que no se pudra en la planta? Perdón, señor lector, salió una carta en este diario respecto de la situación de las economías regionales, pero sin temor a equivocarme –y si me equivoco pido disculpas– pregunto: ¿no se ven como incoherencias absolutas estas noticias que leemos y que nos muestran lo que pareciera asemejarse a la llegada de los bomberos a apagar el fuego cuando el incendio ya no dejo nada para salvaguardar? Por último y sin el ánimo de discriminar u ofender la loable tarea de los que estudian la carrera de Abogacía, nuestra querida República Argentina necesita salir en los dos poderes del Estado, Ejecutivo y Legislativo, de las manos de quienes hace treinta y dos años, si hay algo para lo cual no han estudiado, es para aprender a trabajar la tierra, conocerla desde adentro, desde sus raíces, desde el esfuerzo de andar arriba de un tractor bajo el rayo del sol que te parte la cabeza, arando la tierra, curando, cosechando, podando, para lograr de ese esfuerzo no sólo el bienestar de su familia, su recompensa económica para el incentivo y la continuidad de las tareas que año tras año significan mejorar la calidad de vida, sino que se trata de que en un país como el nuestro, netamente productor de alimentos, para lo cual Dios nos dio este paraíso a lo largo y ancho de todo nuestro territorio, tierras fértiles y agua dulce en abundancia desembocando en el mar, miles de millones de litros por segundo en casi toda su extensión. Éste debe ser a su vez el caldo de cultivo para que no haya un solo argentino mendigando un trabajo digno. Esta visto a lo largo de estos 32 años desde el comienzo de la nueva democracia, con todo respeto por favor: Alfonsín abogado, Menem abogado, De la Rúa abogado, Kirchner abogado y Cristina Fernández abogada; senadores, diputados, ministros abogados en su mayoría; embajadores, representantes comerciales, etc… Los resultados de nuestras economías regionales están, a la vista, totalmente destruidas. Rubén Ali Yauhar DNI 8.211.757 Los Menucos

Rubén Ali Yauhar DNI 8.211.757 Los Menucos


Dos títulos me incentivaron a escribir, para ver si tiene una explicación lo que leía y brindar una opinión. Creo que amerita la continuidad de los reclamos, que desgraciadamente aún no encuentran solución alguna de parte de los gobernantes y funcionarios nacionales de la región. Pareciera una burla lo que uno lee, al menos viendo quien recorre los caminos de chacras, donde todavía se ven las plantas cargadas de frutas. Un título dice: “El senador Pichetto pide que se agilicen las devoluciones impositivas a las empresas frutícolas de Río Negro”. Pregunto: ¿a quién benefician esos reintegros impositivos que llegan a los empresarios frutícolas y que son impuestos que dejan de ingresar a las arcas del Estado?, ¿en beneficios de quién? ¿A los productores que aun no han podido cosechar sus frutas o a los empresarios que pudieron comprar lo suficiente y necesario a precios miserables y después vemos a la venta en las góndolas de los supermercados a precios repudiables? Perdón por la pregunta, pero creo necesario conocer estos manejos de los recursos públicos para ver a quiénes benefician. Otro título dice: “El Ministerio de Agricultura de Nación convoca a productores a inscribirse para recibir aportes para la poda”. Ministro, ¿no se enteró de que todavía la fruta está en la planta?, ¿no hubiera sido lógico primero llamarlos para ayudarlos a cosecharla para que no se pudra en la planta? Perdón, señor lector, salió una carta en este diario respecto de la situación de las economías regionales, pero sin temor a equivocarme –y si me equivoco pido disculpas– pregunto: ¿no se ven como incoherencias absolutas estas noticias que leemos y que nos muestran lo que pareciera asemejarse a la llegada de los bomberos a apagar el fuego cuando el incendio ya no dejo nada para salvaguardar? Por último y sin el ánimo de discriminar u ofender la loable tarea de los que estudian la carrera de Abogacía, nuestra querida República Argentina necesita salir en los dos poderes del Estado, Ejecutivo y Legislativo, de las manos de quienes hace treinta y dos años, si hay algo para lo cual no han estudiado, es para aprender a trabajar la tierra, conocerla desde adentro, desde sus raíces, desde el esfuerzo de andar arriba de un tractor bajo el rayo del sol que te parte la cabeza, arando la tierra, curando, cosechando, podando, para lograr de ese esfuerzo no sólo el bienestar de su familia, su recompensa económica para el incentivo y la continuidad de las tareas que año tras año significan mejorar la calidad de vida, sino que se trata de que en un país como el nuestro, netamente productor de alimentos, para lo cual Dios nos dio este paraíso a lo largo y ancho de todo nuestro territorio, tierras fértiles y agua dulce en abundancia desembocando en el mar, miles de millones de litros por segundo en casi toda su extensión. Éste debe ser a su vez el caldo de cultivo para que no haya un solo argentino mendigando un trabajo digno. Esta visto a lo largo de estos 32 años desde el comienzo de la nueva democracia, con todo respeto por favor: Alfonsín abogado, Menem abogado, De la Rúa abogado, Kirchner abogado y Cristina Fernández abogada; senadores, diputados, ministros abogados en su mayoría; embajadores, representantes comerciales, etc... Los resultados de nuestras economías regionales están, a la vista, totalmente destruidas. Rubén Ali Yauhar DNI 8.211.757 Los Menucos

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios