Más visitantes extranjeros en neuquén
El crecimiento del turismo en Neuquén está apoyado en gran parte en el incremento de los visitantes extranjeros. Así se refleja en los registros de los últimos cinco años en los siete pasos fronterizos que contiene la provincia. En los últimos cuatro años, el ingreso de personas creció más de un 30%. Un dato fundamental corresponde a los meses de septiembre y octubre, donde la cantidad de ingresos en los Pasos Internacionales se duplicó del 2011 al 2012. Luego de un 2011 extremadamente traumático por la erupción del Volcán Puyehue-cordón Caulle, el paso Cardenal Samoré, cerca de Villa La Angostura, fue el que más ingresos alcanzó, donde más de 700.000 personas traspasaron la frontera provenientes de Chile a lo largo del 2012. Por su parte, el paso Carririñe registró un 200% de crecimiento en los últimos cinco años. El origen de los visitantes es tan diverso como variado. Los turistas chilenos encabezan el podio indiscutidamente, alcanzando el 50% de los ingresos totales. Hombres, mujeres y niños de África, Bolivia, Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú, Europa y el resto de América, también dejan su huella en la provincia de Neuquén. Basado en un amplio calendario de días festivos, que alberga 16 feriados durante el año, Chile es el principal emisor de turistas que arriban a Neuquén a través de un paso fronterizo.
Comentarios