Mengele, un nazi entre nosotros

La nueva película de Lucía Puenzo cuenta la relación de una familia con el criminal.

wakolda

La nueva película de Lucía Puenzo, “Wakolda”, que tuvo su première mundial en el último Festival de Cannes iniciando un raid internacional que ahora la lleva a los certámenes de San Sebastián y Biarritz, se estrenó ayer en la región. El filme cuenta una historia donde se intercalan la intriga y acontecimientos públicos para narrar la relación de una familia que tiene una hija con problemas de crecimiento con un médico alemán en 1959, en el sur argentino. Protagonizada por Alex Brendemühl, Ana Pauls, la niña debutante Florencia Bado, Natalia Oreiro y Diego Peretti, junto a Elena Roger, Guillermo Pfening y Alan Daicz, el tercer largometraje de la hija de Luis Puenzo abreva en una novela propia, del 2011. La trama comienza con la llegada a la zona de Bariloche de un biólogo alemán y su encuentro con una familia, la de Enzo (Peretti) y Eva (Oreiro), ella embarazada, y sus varios hijos, entre ellos Lilith, de doce años no obstante de talla pequeña para su edad. El visitante, todavía joven, seductor e intrigante, se relaciona con otros de los muchos alemanes de la zona, como él dedicados a curiosos experimentos, y se convierte en el primer huésped de la hostería que Enzo y Eva heredaron a orillas del lago Nahuel Huapi, al mismo tiempo que se relaciona de una manera algo escondedora con Lilith. En realidad, ese hombre es Josef Rudolf Mengele, conocido como “El ángel de la muerte”, médico y antropólogo que se inició en la Juventud Hitleriana y terminó integrando las SS, criminal de guerra nazi, prófugo que se escondió en la Argentina, Paraguay y Brasil, donde murió en 1979 a los 67 años. “La película habla de Mengele y de su paso por Bariloche, pero transcurre básicamente en un período de tiempo en el que justamente se le había perdido el rastro y nadie sabía dónde estaba porque, a partir de la captura en Buenos Aires de Adolf Eichmann, Mengele escapó hacia Paraguay”, cuenta la directora. El filme de Puenzo es riguroso, sin pretensiones alambicadas, sino con la simple y pura meta de contar una historia a puertas cerradas dentro de otra mucho más grande, que le concierne al mundo: la del biólogo en busca de la “perfección”, aquella pureza aria que enunciaba el Tercer Reich, que va y viene dentro de un mundo lleno de contradicciones, pasiones, verdades y mentiras.


wakolda

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios