Duro revés para Donald Trump: la Corte Suprema de Colorado le impide presentarse a elecciones

El alto tribunal considera que sus actos durante el asalto al Capitolio encajan en la definición de “insurrección”, tipificado en la 14ª Enmienda. El republicano es el gran favorito para los comicios presidenciales de 2024.

El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no es elegible para volver a ocupar el cargo. Así lo dictaminó este martes la Corte Suprema de Colorado, en una decisión sin precedentes que podría alterar el futuro político del país.

Según el tribunal, la 14ª Enmienda constitucional lo descalifica por la insurrección del 6 de enero, cuando una turba de sus simpatizantes asaltó el Capitolio.

El magnate es el gran favorito en las encuestas para las elecciones 2024. Sin embargo, esta sentencia genera preocupación porque podría desencadenar un efecto en cadena en otros estados.

Es la primera vez en la historia de los Estados Unidos que este artículo se utiliza en un esfuerzo para prevenir que un candidato vuelva a postularse a la Casa Blanca.


Duro revés para Donald Trump: qué dice el fallo de la Corte Suprema de Colorado


En un extenso fallo, la Corte ordena al secretario de Estado de Colorado excluir a Trump de las boletas de las primarias republicanas del estado. Los magistrados revocaron la decisión de un juez de distrito de Denver del mes pasado y, al revés, señalaron que a Trump le aplica la Sección 3 de la 14ª Enmienda constitucional, que descalifica a las personas que han participado en una insurrección contra la Constitución después de haber prestado juramento para apoyarla cuando asumió su cargo.

«La mayoría de la corte sostiene que el presidente Trump está descalificado para ocupar el cargo de presidente bajo la Sección Tres de la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos«, escribió la corte en un fallo de 4 a 3.

«Debido a que está descalificado, sería un acto ilícito bajo el Código Electoral que el Secretario de Estado de Colorado lo incluya como candidato en la boleta de las primarias presidenciales».

«No llegamos a estas conclusiones a la ligera», escribió la mayoría. «Somos conscientes de la magnitud y el peso de las cuestiones que ahora tenemos ante nosotros. Del mismo modo, somos conscientes de nuestro solemne deber de aplicar la ley, sin temor ni favoritismo, y sin dejarnos influir por la reacción pública a las decisiones que la ley nos ordena que tomemos».

Trump marcha primero en las encuestas en las elecciones primarias del partido republicano y le lleva casi 50 puntos de ventaja a su más inmediato rival, Ron DeSantis. En las elecciones generales, previstas para noviembre del año próximo, competiría con el demócrata Joe Biden, que busca la reelección.

Los sondeos le dan entre 4 y 5 puntos arriba de Biden, que está complicado con su gestión económica y en Oriente Medio.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios