Rusia usa por primera vez un misil hipersónico en Ucrania y se intensifican los combates

El Ministerio de Defensa ruso aseguró que había utilizado misiles hipersónicos "Kinjal" para destruir un almacén subterráneo de armas en el oeste de Ucrania.

Rusia intensificó hoy su ofensiva en Ucrania, anunciando el uso por primera vez de un misil hipersónico, mientras que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que era hora de que Moscú accediera a «conversar» seriamente de paz.

El Ministerio de Defensa ruso aseguró en la víspera que había utilizado misiles hipersónicos «Kinjal» para destruir un almacén subterráneo de armas en el oeste de Ucrania, algo inédito, según la agencia estatal Ria Novosti.

Este tipo de misiles, muy manejables, desafían todos los sistemas de defensa antiaérea, según el Kremlin.

Rusia nunca había informado previamente del uso de este misil balístico en ninguno de los dos conflictos donde es parte beligerante, Ucrania y Siria, precisó la agencia de noticias AFP.

El presidente Zelenski, por su parte, consideró que «las negociaciones sobre la paz y la seguridad de Ucrania son la única oportunidad que tiene Rusia de minimizar el daño causado por sus propios errores».

Las barricadas son usuales en Kiev, capital de Ucrania. (AP Photo/Rodrigo Abd)

«Es hora de reunirnos. Es hora de conversar. Es hora de restaurar la integridad territorial y la justicia para Ucrania», reiteró el jefe de Estado en un video filmado de noche en una calle desierta y publicado hoy en Facebook.

Sobre el terreno, los ataques continuaron en las afueras de Kiev, donde siete personas murieron y cinco resultaron heridas por el impacto de un obús contra un edificio residencial en la localidad de Makarev, a 70 kilómetros de la capital.

Otros proyectiles causaron daños en un edificio oficial y otras instalaciones de la provincia de Kiev.

El Kremlin, por su parte, declaró que habían destruido centros de radio e inteligencia en las afueras de la gran ciudad portuaria de Odesa, en Velikodolinske y Veliki Dalnik.

A 130 kilómetros al este, la localidad de Mikolaiv y su provincia homónima -consideradas como el último escudo antes de Odesa- son escenario de intensos combates y bombardeos rusos.

Los ataques aéreos rusos se sucedieron hoy a un ritmo vertiginoso en esta ciudad del sur de Ucrania, donde decenas de soldados fallecieron ayer luego de que un cuartel fuese alcanzado por seis cohetes, informó el gobernador regional, Vitali Klim.

En tanto, la viceprimera ministra de Ucrania, Irina Vereshchuk, confirmó hoy el establecimiento de 10 corredores humanitarios para la evacuación de los civiles de las zonas de guerra, incluyendo Mariupol.

Según Zelenski, gracias a estos corredores humanitarios más de 180.000 ucranianos pudieron escapar de los combates, incluidas más de 9.000 personas de la estratégica ciudad portuaria.

Desde el 24 de febrero, más de 3,2 millones de ucranianos han emprendido el camino del exilio, casi dos tercios de ellos a Polonia, a veces solo una etapa antes de continuar su éxodo.


Rusia intensificó hoy su ofensiva en Ucrania, anunciando el uso por primera vez de un misil hipersónico, mientras que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que era hora de que Moscú accediera a "conversar" seriamente de paz.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios