Murió Lucian Freud, maestro del hiperrealismo

Cosechó adeptos y enemigos y sus cuadros alcanzaban precios millonarios.

LONDRES (DPA).- El británico Lucian Freud, uno de los más celebrados y caros artistas contemporáneos, murió a los 88 años en su vivienda de Londres, informó la agencia de noticias local PA, en base a la agente de arte Diana Rawstron.

Freud falleció pacíficamente la noche del miércoles, indicó el comunicado. Su marchante neoyorquino William Acquavella fue citado por la emisora británica BBC indicando que el artista estaba enfermo desde hacía tiempo.

El influyente artista británico está considerado el más grande de los retratistas contemporáneos, con una dilatada carrera que desarrollada a lo largo de siete décadas.

Nacido en Berlín en 1922, era nieto del “padre del psicoanálisis” Sigmund Freud. En 1933, el año de la asunción de los nazis al poder, emigró junto a su familia hacia Reino Unido. El pintor era ciudadano británico desde 1939.

Lucian Freud empezó a pintar muy joven. Con 14 años asistía a la Escuela Central de Arte londinense. En el ámbito artístico llamó en un comienzo la atención como dibujante y su primera exposición la hizo con 21 años.

Su carrera se vio interrumpida cuando trabajó como marino mercante en 1941.

En sus inicios, flirteó con el surrealismo, pero su pintura fue derivando cada vez más hacia el arte del retrato, a partir de los años 1950.

A pesar de su amplia carrera artística, el joven Freud fue un vividor, frecuentando a mediados del siglo pasado los ambientes bohemios de Londres con el pintor irlandés Francis Bacon, trece años mayor que él y que influyó decisivamente en su arte, a pesar de que ambos se dejaron de hablar en los años 1970.

Después llegó a ser retratista de la reina Isabel II. Se cuenta que la reina y él tuvieron charlas interesantes durante las largas horas en las que la monarca posaba para el artista. El cuadro en el que Isabel II parece casi un hombre dividió sin embargo después a la opinión pública británica. Es un retrato de primer plano de la reina bajo una pesada corona que fue calificado por muchos de sus fans como “feo” y descrito como una “farsa” por el diario sensacionalista “The Sun”. La reina no hizo comentario alguno de la obra.

Los críticos lo han descrito como uno de los artistas contemporáneos más importantes y “el pintor poseído por la carne”.

Sus estudios de cuerpos desnudos son considerados despiadados y desagradables. Sus pinturas alcanzaron precios millonarios en las subastas.

Rico, Lucian Freud vivía de manera austera y simple, en una casa con jardín situada en el barrio londinense de Nothing Hill, en la que instaló su taller en el primer piso.

“Freud pinta muy lentamente. A veces necesita dos o tres años para acabar una obra”, recordó Cécile Debray, comisaria de la exposición organizada el pasado año en el centro Georges Pompidou en París.

Durante más de medio siglo, Freud estuvo entre los artistas contemporáneos que más atención concitaron, y también atrajo las miradas con su vida privada.

Freud, al que no le gustaba los inconvenientes de vivir en familia, pasó sólo los últimos años de su vida, recluido en su casa, tras haber estado casado dos veces, compartido su vida posteriormente con varias parejas y haber tenido una decena de hijos, aunque algunos aseguran que fueron muchos más.

Y no era poco común que sus manos se convirtieran en puños para el combate. “Frecuentemente me vi involucrado en peleas”, señaló alguna vez durante una entrevista.

“La razón no es que me gustara pelear; la gente realmente me decía cosas que según mi opinión sólo podían ser respondidas a golpes”, explicó entonces.

Permaneció fiel a su estilo durante los últimos cuarenta años, y sobre todo a su sujeto, el desnudo crudo de la carne. “Mi modalidad de pintar puede desatar una sensación de malestar, así como a veces la vida genera disgusto”, sostenía Freud, quien deseaba que las formas influyeran en sus sentimientos y no los sentimientos en sus formas.

“Benefits supervisor Sleeping” (arriba), una de las obras más caras de Lucian Freud (izq.)


LONDRES (DPA).- El británico Lucian Freud, uno de los más celebrados y caros artistas contemporáneos, murió a los 88 años en su vivienda de Londres, informó la agencia de noticias local PA, en base a la agente de arte Diana Rawstron.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios