Pocas y caras: el otro costo de usar garrafas para calefaccionarse

Conseguir las recargas a precio oficial puede ser una odisea para las familias neuquinas. En los barrios llegan a pagar hasta el doble. Además no hay cilindros disponibles o son muy costosos.

El frío de este momento del año deja al descubierto las dificultades que atraviesan las familias de Neuquén que no tienen sus viviendas conectadas a la red de gas natural y los costos que conlleva enfrentar las bajas temperaturas. Una estimación realizada por este medio arroja que en una vivienda donde se deba optar por el uso de garrafas se gastará por mes cuatro veces más que aquellos hogares conectados al servicio de Camuzzi.

Para calefaccionarse y cocinar los costos por mes para una familia rondan los 3.250 pesos considerando cinco garrafas y una camionada de leña, que son la cantidad que regularmente usa una familia en esta etapa del año. Incluso el número puede crecer si se tienen en cuenta los consumos eléctricos.

En una comparación básica, donde sólo se contabiliza el valor de las garrafas, el promedio del gasto mensual para una familia es de 2.150 pesos porque el valor oficial para los 10 kilogramos de recarga, a 215 pesos, no se consigue en los barrios. En promedio se paga unos 430 pesos por envase.

El costo total es muy superior a la factura de una familia que tiene conexión a la red de gas. Una vivienda de un usuario promedio (categoría R31 según Camuzzi) pagaría por mes casi lo mismo que se paga en el barrio por una sola garrafa.

Además de los sobreprecios, otro de los obstáculos que deben sortear las familias de bajos recursos es conseguir envases ya que no se comercializan en el mercado formal. De hecho es un reclamo persistente de las organizaciones sociales en la capital neuquina (ver aparte).

Si bien el gobierno provincial garantiza un cupo de garrafas a valor oficial, éstas no alcanzan y las familias terminan recurriendo generalmente a la venta con valores informales. En los barrios se puede pagar no menos de 350 pesos aunque en algunos casos llega hasta 500 pesos.

Para cocinar y otros usos que no implican la calefacción se estima que una familia emplea cuatro o cinco garrafas por mes. Por lo que tiene un costo entre 860 y 1.075 pesos por mes a valor de precio oficial y de 1.720 a 2.150 pesos según el precio de los mercados de barrios, que son el recurso que siempre está a mano.

Si se calefacción únicamente con garrafa se estima que cada cilindro de 10 kilos dura tres días, por lo que al mes se usaría diez, que significaría un valor de 2.150 pesos a precio oficial y 4.300 al valor promedio que se comercializa en los barrios.

Además si se usa leña para calentarse lo mínimo que se requiere es una camionada que se estima en un valor de 1500 pesos.

A todos estos precios hay que agregarle el valor del envase que además no es de fácil acceso y tiene un elevado valor para las familias de bajos recursos . Se consigue en el mercado informal a precios que empiezan desde 1.300 pesos y pueden llegar a 2.000 pesos por cilindro.

Amplias diferencias

Todo estos valores distan sideralmente de los que observan en casas que están conectadas a la red de gas natural. Según indicaron desde Camuzzi en una categoría promedio (R31), que tiene un consumo de entre 2.600 y 3.250 metros cúbicos, puede estimarse para una media de 3.000 metros cúbicos te da una factura mensual del orden de los 423 pesos (con el aumento de abril contemplado).

En una consulta a los vecinos que debe recurrir al uso de garrafas se observa que se usan distintas variantes para resistir al frío. Larry Fuica, de Toma 7 de Mayo, comentó a “Río Negro” que en su casa usa la garrafa para cocinar y que la electricidad es su aliado para sobrellevar el frío a través de un caloventor que tienen en su domicilio.

Francisco Saguir, vecino de Valentina Sur, vive con su esposa y una nieta. “Tenemos la conexión a la red de gas, pero hasta que funcione va a demorar dos meses más por lo menos . Es una cuestión de trámites”, dijo a este medio. Por este motivo la mitad del invierno lo transitará sin poder usar la red.

Contó que se calefacciona con diez garrafas más o menos en el mes y lo acompaña con una salamandra a leña. En este caso el costo podría llegar a los 4.000 pesos diarios.

Precio de la garrafa

Además del gas de garrafa, las familias deben utilizar leña y,
en algunos casos, aparatos eléctricos para calefaccionarse durante el invierno.

En números

En mayo la Provincia aseguró que distribuyó leña a unas 4.200 familias y que en mayo se entregaron 17.400 bonos de gas en toda la zona.

Faltan envases reutilizables en Neuquén

es el gas de red que consume una familia tipo durante los meses de invierno. Según Camuzzi
se trata de un usuario categoría R31.

3.000 m³

Datos

Además del gas de garrafa, las familias deben utilizar leña y,
en algunos casos, aparatos eléctricos para calefaccionarse durante el invierno.
10.000
familias se estiman que
utilizan garrafas para calentarse o cocinar en
la capital.
3.000
son las garrafas que aseguran faltan en toda la ciudad
de Neuquén.
10 kg
tiene el envase tradicional que contiene gas licuado de petróleo. Este hidrocarburo tiene más poder calórico que
el gas natural de la red.
En mayo la Provincia aseguró que distribuyó leña a unas 4.200 familias y que en mayo se entregaron 17.400 bonos de gas en toda la zona.

Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora