Nuevos espacios para el cine «federal»

El V Encuentro de Cine en Bariloche fue todo un éxito, con más de 3.000 espectadores que llenaron las salas. En el marco del mismo se anunciaron nuevos espacios

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales realizó dos importantes anuncios en el marco del V Encuentro realizado en esta ciudad, llamados a abrir nuevos rumbos en la historia de la industria cinematográfica nacional.

El primero fue el anticipo del Primer Concurso Federal de Proyectos de Largometraje, que se lanzará durante los primeros días de diciembre en la «Semana del Cine de La Pampa» (ver aparte).

El segundo fue confiado en exclusiva a «Río Negro» por la gerente de Acción Federal del INCAA, Susana Nieri, y está relacionado con la creación de «espacios de cine federal» en los encuentros y festivales del país para intercambiar las producciones locales entre las distintas regiones.

Tras su paso por esta ciudad la realizadora y funcionaria del Instituto dijo estar «muy gustosa» de haber participado en el encuentro barilochense, entre cuyos aciertos destacó el buen nivel de organización.

«Es la primera vez que voy al Encuentro de Bariloche y me pareció que estuvo superbien organizado» señaló, al tiempo que enfatizó la importancia que tienen los festivales y encuentros del interior en la promoción del cine nacional que «de otra manera no llega al interior del país».

También destacó la calidad y variedad de la programación. «El nivel y la variedad de películas, de temáticas seleccionadas, estuvo bien y me parece que hay que reforzar esa línea de trabajo porque no hay un solo cine argentino. Hay que abrir los festivales a distintas temáticas, a distintas miradas y me parece que la semana de Bariloche cumplió con eso» sostuvo.

El balance del V Encuentro de Cine Argentino es auspicioso por varios motivos. Alrededor de 3.000 personas pasaron por las salas del Shopping Patagonia, manteniendo los niveles de afluencia de la edición anterior pese a la pérdida de público esperable por el cambio de sede a una ubicación menos céntrica.

Satisfechos con la experiencia, la organización del evento y los responsables del Cine Sur están evaluando ocupar las cinco salas del complejo para duplicar las funciones de las películas favoritas -que este año superaron las plazas disponibles- e incorporar alguna sorpresa adicional a la programación del 2006.

La disponibilidad de salas permitió ampliar la programación, creciendo en cantidad de películas y propuestas, y permitió generar un espacio especial para las producciones locales que despertaron un considerable interés en el público.

Nieri valoró particularmente el espacio brindado a los realizadores locales: «Es muy importante recalcar que las semanas o los encuentros, que son regionales, tengan siempre una sección local; es importante utilizar ese espacio para que se encuentre la gente que localmente está haciendo cosas con la gente que está haciendo cosas en Buenos Aires».

A partir de esa reflexión anticipó a este diario que «una de las acciones que voy a promover el año que viene en cada uno de los festivales o muestras del cine nacional es un espacio que, todavía no tiene nombre, pero la idea es que sea un espacio de cine federal».

«Te estoy dando una primicia en realidad, porque todavía ni siquiera está articulado, pero la idea es juntar material en la Gerencia de Ac

ción Federal para, desde ahí, programar distintas producción y cruzar en un festival patagónico material del NOA o en un festival del Chaco llevar producciones de la región centro» confió.

La funcionaria también ponderó los espacios de debate abiertos con los directores de las distinta películas. «Me pareció muy bueno el esfuerzo de llevar a los directores a hablar de sus películas, porque luego de cada función se armó un espacio de comunicación muy fuerte con el público» apuntó.

«El cine cumple una función social muy importante porque, tanto en la ficción como en el documental, lleva a la pantalla problemáticas nuestras, argentinas, de distinta índole y el contacto con los directores reforzó esa función».

Nieri participó en el encuentro con la presentación de su 'work in progress' sobre salud reproductiva «El toro por las astas», cuya proyección desembocó en un fluido y animado diálogo con el público.

El trabajo que está casi concluido es su ópera prima y la exposición en Bariloche, tras un paso similar por Tucumán, le permitió medir la llegada del mensaje y la recepción del público. «Fue buenísimo exponerlo en Bariloche porque son públicos muy distintos con el de Tucumán, después de la proyección hubo una hora de debate y ese contacto con la gente me permitió ver que (la película) va a funcionar», relató.


SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales realizó dos importantes anuncios en el marco del V Encuentro realizado en esta ciudad, llamados a abrir nuevos rumbos en la historia de la industria cinematográfica nacional.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios