Weretilneck a un año del regreso
En el oficialismo creen que terminan el 2024 mejor de lo esperado. Sin embargo, la semana cierra con un nuevo frente ante la ausencia del ministro Jara en el juicio por el crimen de Otoño Uriarte, con la venia de la justicia.
Diciembre siempre llega como mes de balances. Para Alberto Weretilneck pasaron los primeros doce meses de su tercera gestión, con vaivenes propios de la política, más agitado en el primer semestre por las ondulaciones de la economía y el desconocimiento del nuevo estilo del gobierno nacional, que lo desorientó. Pero para el oficialismo el año cierra con ganancias, “mucho mejor de lo que esperábamos”, admitió un dirigente cercano al cipoleño.
En el haber cuentan que la Provincia se acopló “a la única forma de subirse al desarrollo de Vaca Muerta”, al posicionarse como la boca de salida del petróleo y del gas que se genera en la formación. De ahí el impulso, los beneficios impositivos a la industria y ahora la búsqueda de sacar una tajada más con la Ley de Puertos, que acaba de enviarse a la Legislatura, porque actualmente las ganancias de la exportación solo van para la Nación.
En paralelo, avanzó con la minería. Antes de su llegada a Viedma, Weretilneck preparó el terreno con la modificación de la legislación y, en el primer semestre, el Gobierno se abocó a instalar el proyecto Calcatreu, con el que Río Negro debutará en la explotación metalífera, que finalmente fue autorizado el mes pasado. El “progreso” y la “generación de empleo” en una región postergada, como la Línea Sur, fue la muletilla del oficialismo. En la práctica, no está claro cuánto impacto tendrá pero atrás esperan ansiosos más de 30 proyectos de explotación de valiosos minerales.
En tanto, el gobernador parece haber frizado el interés por la modernización que en el discurso de inicio de gestión tuvo una fuerte impronta, alentado por el ingreso del barilochense Federico Lutz, que llegó como un superministro, ahora relegado en el gabinete y con tareas acotadas a la agenda digital.
Las exigencias a los agentes estatales
Sí cumplió aquella premisa de revisar las exigencias a los empleados públicos. En la Legislatura, un año atrás, habló de presentismo, productividad y evaluación. Lo hizo en el segundo semestre con la tercerización del control de las licencias médicas, puntualmente, y el mayor reproche le llegó del gremio de los docentes que incluso en septiembre hizo un paro por esa decisión. Desde entonces se produjo un quiebre en el vínculo con la Unter, que por ahora no encuentra el sendero de salida.
En Salud Pública se mantienen los problemas y es el área más cuestionada. Los primeros meses de gestión fueron duros con hospitales en paro, con faltantes de todo tipo y fuga de profesionales, alentados por el erróneo mensaje del gobernador que los invitó a migrar del sistema público al privado si los sueldos no le convenían. El ministro Demetrio Thalasselis tiene la confianza y promesas de recursos para revertir la situación, y con su primera medida intentó parchar aquella herida que dejó el mandatario en marzo, poniendo incentivos económicos a los médicos para que regresen a los hospitales.
Nuevo frente de críticas por la ausencia de Jara en el juicio por Otoño
En Seguridad, el Gobierno transita una semana de fuertes críticas pero no por hechos delictivos, sino por un accionar del ministro Daniel Jara, que optó por no presentarse en el juicio oral por la desaparición y asesinato de Otoño Uriarte, donde había sido convocado como testigo, por un rol que cumplió 18 años atrás, cuando tenía un rango menor en la fuerza y encabezó la comisión investigadora del caso, que todavía sigue impune.
Casualmente Weretilneck días atrás, en una entrevista con el canal provincial, cuestionó a fiscales, jueces e “investigaciones policiales” por varios casos que conmovieron a los rionegrinos y siguen sin resolverse, como el crimen de Otoño, dijo. ¿Se habrá olvidado el rol de su ministro hace casi dos décadas?.
Hoy podría haber señales desde la misma ciudad del juicio, Cipolletti, cuando el gobernador encabece el acto por el Día de la Policía, si Jara se ubica a su lado o es bajado del palco ante las crecientes críticas.
Diciembre siempre llega como mes de balances. Para Alberto Weretilneck pasaron los primeros doce meses de su tercera gestión, con vaivenes propios de la política, más agitado en el primer semestre por las ondulaciones de la economía y el desconocimiento del nuevo estilo del gobierno nacional, que lo desorientó. Pero para el oficialismo el año cierra con ganancias, “mucho mejor de lo que esperábamos”, admitió un dirigente cercano al cipoleño.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios