Ordenan reparar viviendas de alumnos en Mamuel Choique
La Justicia le dio 15 días al gobierno rionegrino para reparar el lugar en el que viven cuatro jóvenes que cursan el secundario virtual. Las casas están abandonadas y no tienen ni puertas.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- La jueza de Familia Marcela Trillini ordenó al gobierno provincial que refaccione las viviendas ocupadas en Manuel Choique por cuatro jóvenes de la zona rural que soportan condiciones de extrema carencia para poder cursar el CEM Virtual. La magistrada impuso un plazo perentorio de 15 días para la reparación de techos, aberturas, sanitarios, instalación eléctrica y paredes de las casas abandonadas de Sefepa que ofician de alojamiento a los estudiantes, haciendo lugar a la medida cautelar promovida por al defensora de menores, Paula Bisogni. Los menores, con edades que oscilan entre los 14 y 18 años, son oriundos de la zona de Choique Grande, de la reserva Lipetren, ubicada a unos 15 kilómetros del paraje y sus familias carecen de recursos para costearles una alojamiento en el poblado. Para poder cursar el secundario los jóvenes se instalaron en casas abandonadas de la colonia del ferrocarril que carecen de puertas y ventanas y se encuentran en “pésimo estado de mantenimiento”, con techos de chapa en mal estado donde “se cuela el frío y el viento característico de la región que atraviesa largo y crudos inviernos”, relató la Defensoría. Las casas no tienen luz ni gas ni instalaciones sanitarias ni mobiliario y cuentan con una única canilla de agua y una vieja salamandra para calefacción y cocina. En su presentación Bisogni reclamó que el Estado rionegrino les brinde una solución habitacional que resguarde el derecho de los menores a la vivienda y a la educación. El pedido fue receptado favorablemente por Trillini quien señaló en su fallo que “el derecho a la educación de estos jóvenes constituye la punta del iceberg” porque primero “debe garantizarse su derecho a la dignidad”, responsabilidad que atribuyó al Estado ante la carencia de recursos de sus familias. La jueza consideró que la situación de precariedad descripta también vulnera derechos sociales como la protección a la familia y el amparo a la niñez. “La realidad de estos amparistas demuestra que, para acceder al cursado del secundario virtual, deben trasladarse 15 km. a pie o bien ocupar una vivienda en precarias condiciones, cercana al aula en que se dictan las clases, como hicieron durante el año 2010”, advirtió. Trillini justificó la vía del amparo ante la situación de “peligro grave, inminente y verosímil” que representa que “los dormitorios de los jóvenes tengan nailon protegiendo las paredes del desprendimiento de barro, que las ventanas no tengan vidrios, que una de las familias no tenga energía eléctrica”. La modalidad de CEM Virtual no contempla la provisión de alojamiento como las escuelas hogares de nivel medio que brindan un marco de contención mayor pero van camino a desaparecer bajo este nuevo programa educativo instrumentado en muchos parajes de la Línea Sur.
Chicos de Mamuel Choique viven en esta casa, sin luz, sin gas, con una sola canilla y una salamandra para calefaccionar y cocinar.
Archivo
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- La jueza de Familia Marcela Trillini ordenó al gobierno provincial que refaccione las viviendas ocupadas en Manuel Choique por cuatro jóvenes de la zona rural que soportan condiciones de extrema carencia para poder cursar el CEM Virtual. La magistrada impuso un plazo perentorio de 15 días para la reparación de techos, aberturas, sanitarios, instalación eléctrica y paredes de las casas abandonadas de Sefepa que ofician de alojamiento a los estudiantes, haciendo lugar a la medida cautelar promovida por al defensora de menores, Paula Bisogni. Los menores, con edades que oscilan entre los 14 y 18 años, son oriundos de la zona de Choique Grande, de la reserva Lipetren, ubicada a unos 15 kilómetros del paraje y sus familias carecen de recursos para costearles una alojamiento en el poblado. Para poder cursar el secundario los jóvenes se instalaron en casas abandonadas de la colonia del ferrocarril que carecen de puertas y ventanas y se encuentran en “pésimo estado de mantenimiento”, con techos de chapa en mal estado donde “se cuela el frío y el viento característico de la región que atraviesa largo y crudos inviernos”, relató la Defensoría. Las casas no tienen luz ni gas ni instalaciones sanitarias ni mobiliario y cuentan con una única canilla de agua y una vieja salamandra para calefacción y cocina. En su presentación Bisogni reclamó que el Estado rionegrino les brinde una solución habitacional que resguarde el derecho de los menores a la vivienda y a la educación. El pedido fue receptado favorablemente por Trillini quien señaló en su fallo que “el derecho a la educación de estos jóvenes constituye la punta del iceberg” porque primero “debe garantizarse su derecho a la dignidad”, responsabilidad que atribuyó al Estado ante la carencia de recursos de sus familias. La jueza consideró que la situación de precariedad descripta también vulnera derechos sociales como la protección a la familia y el amparo a la niñez. “La realidad de estos amparistas demuestra que, para acceder al cursado del secundario virtual, deben trasladarse 15 km. a pie o bien ocupar una vivienda en precarias condiciones, cercana al aula en que se dictan las clases, como hicieron durante el año 2010”, advirtió. Trillini justificó la vía del amparo ante la situación de “peligro grave, inminente y verosímil” que representa que “los dormitorios de los jóvenes tengan nailon protegiendo las paredes del desprendimiento de barro, que las ventanas no tengan vidrios, que una de las familias no tenga energía eléctrica”. La modalidad de CEM Virtual no contempla la provisión de alojamiento como las escuelas hogares de nivel medio que brindan un marco de contención mayor pero van camino a desaparecer bajo este nuevo programa educativo instrumentado en muchos parajes de la Línea Sur.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios