Otra polémica envuelve al FER
El compilador de la antología “Poesía/Río Negro”, Raúl Artola, demandará al subsecretario de Cultura, Armando Gentili, por no haber cumplido el plazo para la publicación de la obra.
Las polémicas por el Fondo Editorial Rionegrino (FER) tienen un nuevo capítulo. Ahora, tras vencerse el plazo contractual para que el FER publicara y pusiera en circulación el segundo volumen de la antología “Poesía/Río Negro”, el compilador de la obra, Raúl Artola, consideró rescindido dicho compromiso e iniciará una demanda judicial contra el subsecretario de Cultura, Armando Gentili, por daños y perjuicios, lucro cesante y otros agravios. El escritor Raúl Artola, a través de su abogado, cumplió el jueves último con el paso previo al inicio de la querella, y le comunicó al funcionario el incumplimiento de varias cláusulas contractuales, pactadas entre ambos el 17 de septiembre de 2009. Por su parte, el subsecretario de Cultura de Río Negro se mostró sorprendido por la decisión del escritor. “Me sorprende y nos genera un enorme perjuicio”, dijo a la agencia ADN. “Esto nos genera un enorme perjuicio porque a los escritores que trabajaron en la antología ya se les avisó que está en proceso el llamado a concurso de precios. Me sorprende que por haberse pasado el plazo en 30 días, nos diga que volvamos todo para atrás porque él no quiere que la Provincia edite el libro, con lo cual nos complica enormemente, con los escritores que están dentro de la antología y con los otros libros que se encuentran en proceso de llamado a licitación de concurso de precios, que están para mandar a editar”, dijo el funcionario a ADN. Gentili justificó además las demoras “por el tiempo de compilado; por los tiempos del diseñador, que nos obligó a que sea el hijo, por lo que no pudimos convocar al que tenemos; y por todos los pasos que tienen que ver con los controles que realiza el Estado, como los que lleva adelante la Secretaría Legal y Técnica y Fiscalía”. De acuerdo a la presentación que hizo Artola, Gentili violó la cláusula decimotercera, inciso a), del contrato, al vencerse los doce meses acordados para poner en circulación la obra de referencia, y tampoco cumplió con el inciso b) del mismo punto, consistente en remitir al autor-compilador los juegos de pruebas de la obra destinados a la corrección y editing. Artola expresó a “Río Negro” que en los casi catorce meses transcurridos desde la firma del contrato nunca recibió comunicación alguna por parte del FER, ni formal ni informal, para poner a su disposición las pruebas de páginas del libro, por lo que “mal puede decir Gentili ahora que la antología estaba lista para entrar en fase de impresión”. De haberlo hecho “sin mi intervención en rubro tan delicado como la corrección, el perjuicio a los poetas antologados hubiera sido de tal magnitud que el monto de la indemnización a reclamar se hubiera incrementado en varios miles de pesos más”, agregó. En marzo de este año, una decena de escritores de diversas ciudades de la provincia se presentaron ante la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía de Investigaciones Administrativas con pruebas documentales por presunta malversación de fondos del FER y del Sistema Bibliotecario Provincial, que reciben dinero de la Lotería de Río Negro con destino específico a esos organismos. Y en julio, varios escritores se unieron en una dura carta para cuestionar los serios errores cometidos en las ediciones de los libros premiados por el FER, y varios inconvenientes ocurridos en la última Feria del Libro. Algo que terminó con la renuncia de Mónica Larrañaga a la Comisión Administradora del FER.
Las polémicas por el Fondo Editorial Rionegrino (FER) tienen un nuevo capítulo. Ahora, tras vencerse el plazo contractual para que el FER publicara y pusiera en circulación el segundo volumen de la antología “Poesía/Río Negro”, el compilador de la obra, Raúl Artola, consideró rescindido dicho compromiso e iniciará una demanda judicial contra el subsecretario de Cultura, Armando Gentili, por daños y perjuicios, lucro cesante y otros agravios. El escritor Raúl Artola, a través de su abogado, cumplió el jueves último con el paso previo al inicio de la querella, y le comunicó al funcionario el incumplimiento de varias cláusulas contractuales, pactadas entre ambos el 17 de septiembre de 2009. Por su parte, el subsecretario de Cultura de Río Negro se mostró sorprendido por la decisión del escritor. “Me sorprende y nos genera un enorme perjuicio”, dijo a la agencia ADN. “Esto nos genera un enorme perjuicio porque a los escritores que trabajaron en la antología ya se les avisó que está en proceso el llamado a concurso de precios. Me sorprende que por haberse pasado el plazo en 30 días, nos diga que volvamos todo para atrás porque él no quiere que la Provincia edite el libro, con lo cual nos complica enormemente, con los escritores que están dentro de la antología y con los otros libros que se encuentran en proceso de llamado a licitación de concurso de precios, que están para mandar a editar”, dijo el funcionario a ADN. Gentili justificó además las demoras “por el tiempo de compilado; por los tiempos del diseñador, que nos obligó a que sea el hijo, por lo que no pudimos convocar al que tenemos; y por todos los pasos que tienen que ver con los controles que realiza el Estado, como los que lleva adelante la Secretaría Legal y Técnica y Fiscalía”. De acuerdo a la presentación que hizo Artola, Gentili violó la cláusula decimotercera, inciso a), del contrato, al vencerse los doce meses acordados para poner en circulación la obra de referencia, y tampoco cumplió con el inciso b) del mismo punto, consistente en remitir al autor-compilador los juegos de pruebas de la obra destinados a la corrección y editing. Artola expresó a “Río Negro” que en los casi catorce meses transcurridos desde la firma del contrato nunca recibió comunicación alguna por parte del FER, ni formal ni informal, para poner a su disposición las pruebas de páginas del libro, por lo que “mal puede decir Gentili ahora que la antología estaba lista para entrar en fase de impresión”. De haberlo hecho “sin mi intervención en rubro tan delicado como la corrección, el perjuicio a los poetas antologados hubiera sido de tal magnitud que el monto de la indemnización a reclamar se hubiera incrementado en varios miles de pesos más”, agregó. En marzo de este año, una decena de escritores de diversas ciudades de la provincia se presentaron ante la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía de Investigaciones Administrativas con pruebas documentales por presunta malversación de fondos del FER y del Sistema Bibliotecario Provincial, que reciben dinero de la Lotería de Río Negro con destino específico a esos organismos. Y en julio, varios escritores se unieron en una dura carta para cuestionar los serios errores cometidos en las ediciones de los libros premiados por el FER, y varios inconvenientes ocurridos en la última Feria del Libro. Algo que terminó con la renuncia de Mónica Larrañaga a la Comisión Administradora del FER.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios