Pignatiello, la ganadora en una polémica edición de los Premios Olimpia

La nadadora, de apenas 17 años, se quedó con el Olimpia de Oro. Hubo algunos hechos que generaron resquemor, como la elección de la categoría de Gustavo Fernández.

La joven nadadora bonaerense Delfina Pignatiello se quedó esta noche con el Olimpia de Oro, tradicional premio que otorga anualmente el Círculo de Periodistas Deportivos (CPD) al mejor deportista del año elegido entre los premiados con el Olimpia de Plata de cada disciplina.

Pignatiello, de 17 años, se adjudicó tres medallas en el Mundial Juvenil que se llevó a cabo en Indianápolis, Estados Unidos, en agosto pasado. Nacida en la localidad bonaerense de San Isidro el 19 de abril del 2000, Pignatiello fue medalla de oro en 800 y 1.500 metros libres, y plata en 400 en el Mundial de Indianápolis; al tiempo que tiene tres récords argentinos en esas distancias de competición.

Juan Martín “Látigo” Coggi se quedó con uno de los reconocimientos.

El crack rosarino Lionel Messi se quedó con el Olimpia de Plata en la categoría “Fútbol Exterior”, en la que competía junto a Sergio Agüero y Paulo Dybala. En tanto en la categoría “Fútbol Local”, el Olimpia de Plata fue para el delantero y goleador de Boca Juniors Darío Benedetto.

En “Básquetbol” la estatuilla fue para el base del Real Madrid Facundo Campazzo, en “Automovilismo” se impuso Agustín Canapino y en “Tenis” Diego Schwartzman. Además de los tradicionales galardones anuales, hubo además reconocimientos especiales para Juan José Pizzuti, ex entrenador de Racing Club campeón Intercontinental en 1967; y el Premio “El Gráfico” para el ex boxeador Juan Martín ‘Latigo’ Coggi.

Las ganadores de los Olimpia de Plata en las 41 categorías fueron los siguientes:

Ajedrez: Diego Flores.

Atletismo: Belén Casetta.

Automovilismo: Agustín Canapino.

Canapino, otro de los grandes ganadores.

Básquetbol: Facundo Campazzo.

Billar: Sebastián Giumelli,

Bochas: Guillermo Montemerlo.

Boxeo: Brian Castaño.

Canotaje: Agustín Vernice.

Ciclismo: Maximiliano Richeze.

Equitación: Martina Campi.

Esgrima: Jesús Lugones.

Esquí Náutico: Eugenia De Armas.

Fútbol Exterior: Lionel Messi.

Fútbol Local: Darío Benedetto.

Futsal: Santiago Basile.

Gimnasia: Federico Molinari.

Golf: Andrés Romero.

Handball: Diego Simonet.

Hockey S/Césped: Gonzalo Peillat.

Peillat recibió un merecido logro por su desempeño en el césped.

Hockey S/Ruedas: Adriana Gutiérrez.

Judo: Paula Pareto.

Karate: Julio Ichiki.

Motociclismo: Kevin Benavídes.

Natación: Delfina Pignatiello.

Paralímpico: Gustavo Fernández.

Aquí se generó una polémica por la inclusión de Gustavo en la categoría “Paralímpico” y no en “Tenis”. Al respecto, el deportista se expresó en Twitter, donde afirmó que “Creo en que dejen de juzgarte por tu contexto. Creo en que se saquen prejuicios y preconceptos y que te vean como lo que sos. En silla de rueda o como sea, creo en que la esencia es la misma de todos. Esa es la verdadera inclusion”.

“Por eso prefiero perder con honor y orgullo en la categoría en la que soy partícipe, que ganar en una categoria donde lo único que tenemos en común es la discapacidad, sin importar el deporte que hagamos. Eso esta muy lejos de ser inclusión.”

Padel: Fernando Belasteguín.

Patín: Ken Kuwada.

Pato: Facundo Taberna.

Pelota: Juan Luis Firpo.

Polo: Adolfo Cambiaso.

Remo: Rodrigo Murillo / Cristian Rosso.

Rugby: Emiliano Boffelli.

Softbol: Mariano Montero.

Squash: Roberto Pezzota.

Taekwondo: Lucas Guzmán.

Tenis: Diego Schwartzman.

Schwartzman cerró un gran año con un merecido premio.

Tenis de Mesa: Horacio Cifuentes.

Tiro: Federico Gil.

Turf: Eduardo Ortega Pavón.

Voleibol: Germán Johansen.

Yachting: Julio Alsogaray / Javier Conte / María Paula Salerno.


Temas

Deportes

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios