Podrían ser castigados por mentir en un juicio
Dos hombres están imputados y el fiscal pide dos y un año de prisión en suspenso. Habían acusado en la Justicia a un vecino de integrar un grupo que los golpeó y secuestró.
JUSTICIA
“Muchos creen que se puede venir a mentir acá. Nos toman por estúpidos. Creen que los hombres de saco y corbata no conocen la calle”, afirmó ayer el Fiscal de Cámara Carlos López. Y remató: “Hay que mostrarle a la sociedad que también se castiga por venir a mentir”. Por eso, pidió al Tribunal imponer una condena de dos años de prisión en suspenso para Joel Contreras Bahamondes, de 51 años, y de un año de prisión en suspenso a su hijo Joel Maximiliano Contreras Velázquez, de 24 años, porque consideró que son autores responsables del delito de falso testimonio.
Los imputados escucharon atentos el alegato del Fiscal de Cámara ante los jueces de la Cámara Criminal Primera Marcelo Barrutia, Juan Lagomarsino y Gregor Joos. Antes, el abogado Mario Altuna, en representación del querellante Juan Ymaz, había pedido la misma pena para los acusados. El defensor Felipe Anzoátegui solicitó la absolución.
Los imputados denunciaron falsamente, según la acusación fiscal, que Ymaz formó parte de una banda de personas que la mañana del 9 de noviembre de 2009 los golpearon, aplicaron tormentos y los privaron de la libertad. Los mismos padecimientos los sufrió Rafael Boné, para quien trabajan los acusados. El hecho ocurrió supuestamente en un sector de Península San Pedro. Los imputados y Boné viven desde más de 30 años en ese lugar y son vecinos de Ymaz, quien llegó hace unos 8 años.
Allí, hay una intensa disputa por 40 hectáreas que tienen un valor millonario en el mercado inmobiliario. Boné impulsó varios juicios por usucapión que no prosperaron por esas tierras.
A raíz de las denuncias de los imputados, Ymaz estuvo detenido 48 horas y su casa fue allanada por orden del entonces juez de Instrucción Miguel Gaimaro Pozzi. En ese momento, Ymaz era el titular del Consejo Local de Seguridad Ciudadana.
Ayer, el Fiscal de Cámara recordó en su alegato que Ymaz fue sobreseido por el hecho denunciado por Contreras Bahamondes y su hijo, porque la investigación estableció que cuando ocurrió la violenta agresión del 9 de noviembre de 2009 se encontraba en otro lugar de esta ciudad.
Altuna advirtió ayer que la presencia de Ymaz en Península San Pedro “es una piedra en el zapato” para un negocio inmobiliario, que impulsa supuestamente Boné y un empresario. Afirmó que como no lograron conmoverlo a Ymaz, “dijeron vamos a denunciarlo para meterlo en cana”. La sentencia se conocerá el 4 de agosto.
DeBariloche
JUSTICIA
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios