Revelan los motivos del desalojo en el centro de Neuquén: un sindicato denunció un «apriete»

El procedimiento tiene lugar en la diagonal 9 de Julio. Las tareas iniciaron en horas tempranas.

Un importante operativo policial se concentra en la intersección de las calles Brown y 9 de Julio del centro de Neuquén. El procedimiento tiene lugar en el edificio donde hasta hace un mes funcionaba la Escuela de Pastelería del sindicato de Pasteleros. Las tareas iniciaron en horas tempranas de este miércoles y cuentan con un cuantioso despliegue de efectivos.

Fuentes judiciales informaron que «es una orden de desalojo del Juzgado Civil N°5». «El origen de la causa es una demanda de desalojo que le hace la Obra Social de Pasteleros al sindicato de pasteleros», indicaron.

La explicación del fallo que brindó el Tribunal Superior de Justicia


El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) informó la orden de desalojo en el edificio de la calle Brown al 611 cumple con «una sentencia de mayo de 2023».

Allí, la jueza subrogante del Juzgado Civil N° 5 resolvió «hacer lugar a la demanda de desalojo presentada por la Obra Social de los Trabajadores Pasteleros para recuperar la posesión de un inmueble que había sido cedido en comodato al Sindicato de los Trabajadores Pasteleros y a una de sus representantes».

Advirtieron que, aunque existieron dos contratos de comodato y uno de ellos sin fecha de vencimiento, la jueza determinó que «la Obra Social tenía derecho a solicitar la restitución del bien en cualquier momento».

El desalojo efectuado en el centro de Neuquén.

El fallo fue apelado por el sindicato, pero la Cámara Civil y el TSJ confirmaron la sentencia de primera instancia. Por eso, señalaron que «la sentencia está en condiciones de ser ejecutada independientemente de que el sindicato haya presentado un recurso de queja en la Corte Suprema».

Por su parte, la secretaria general del sindicato trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Heladeros, Confiteros, Pizzeros y Alfajoreros de la Patagonia Argentina, María Emilia Villar, denunció que el operativo se trata de un «apriete por parte de capital«.

Denuncia por falsificación de documentos en el Sindicato de Pasteleros: quiénes son los acusados


Señaló que el secretario general de la Federación de Trabajadores Pasteleros, Luis Ramón Hlebowicz, está denunciado «por falsificación de documentos públicos y defraudación contra la administración pública«, junto a otras autoridades de la obra social y de la federación.

Villar indicó que están siendo investigados por la falsificación de «siete balances» y que los denunciados- entre los cuales figuran también Ramón Aníbal Oscar Tovani y Ricardo Portillo- formaron una «asociación ilícita» con la cual «lavaron dinero«.

En este sentido, resaltó que ella misma figura como querellante en la causa, ya que falsificaron su firma en uno de los documentos.

Desalojo en un sindicato de Neuquén: qué pasó con el edificio de pasteleros


Al mismo tiempo, Villar aclaró que no fue un «un allanamiento», sino que «se tomó posesión del edificio». Sin embargo, reclamó que «es todo un circo» ya que «habíamos entregado la casa hace dos meses«.

Al respecto, explicó que el edificio pertenece a la Obra Social de los Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Heladeros, Confiteros, Pizzeros y Alfajoreros de la República Argentina.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios