Más de 100 policías en un megaoperativo para desactivar banda narco en el Oeste de Neuquén
Los allanamientos se desarrollan en nueve barrios del oeste neuquino por narcomenudeo. Los avances en la investigación.
Este viernes por la mañana el oeste de Neuquén amaneció convulsionado. Alrededor de 100 policías allanaron nueve barrios por una investigación por narcomenudeo. El comisario Nestor Peralta señaló que son «todos de una misma banda».
En diálogo con La Primera Mañana por AM550, detalló que comenzó a las 7 de la mañana. Coordinaron el procedimiento con meticulisidad ya que los nueve allanamientos debían empezar al mismo tiempo. «Cuando ingresan de forma simultanea se evita que se avisen entre ellos», remarcó.
La causa está a cargo de la fiscalía de narcocriminalidad y la fiscal Eugenia Titanti. Colaboró la policía de Neuquén y Seguridad Metropolitana.
Nueve allanamientos en el oeste de Neuquén este viernes: lo que se sabe
El comisario indicó que los procedimientos se desarrollan desde calle Collón Cura, «todo para allá» hacia el Oeste. Explicó que se trata de casas dispersas que funcionaban como kioscos narcos.
No pudo especificar qué tipo de estupefaciente comercializaban, ya que es parte de la investigación.
En cuanto a la famosa droga «tusi» que se ha popularizado en el Alto Valle, comentó que no se descarta encontrarla en alguno de los domicilios, pero aclaró que no es el tipo de sustancia que persiguen concretamente en estos allanamientos.
Detectaron que ya se comercializa «tusi» en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro
Un procedimiento de seguridad en una fiesta privada de Cipolletti, expuso una compleja realidad vinculada al narcotráfico en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
La potente sustancia conocida como “tusi”, circula entre jóvenes de la región, principalmente en el ambiente nocturno. Sus efectos en el cuerpo son superiores a los de la cocaína y su distribución pone en jaque a las fuerzas federales que ya identificaron a una banda.
En los últimos años, la también conocida como “cocaína rosa”, ganó notoriedad en los medios de Argentina, no solo por su popularidad en fiestas electrónicas, sino también por los inevitables riesgos que representa para la salud, incluso con casos letales.
Uno de los últimos antecedentes fue el del reconocido músico inglés, Liam Payne, quien había consumido la droga antes de morir el 16 de octubre de 2024, en Buenos Aires.
Comentarios