Nuevo operativo por una red narco que operaba en el Alto Valle: qué buscaron los investigadores en Bariloche

La diligencia se realizó dentro de las averiguaciones que llevan más de cinco meses de desarrollo, y que vinculan operaciones ilegales de lavado de dinero y tráfico de estupefacientes, a una casa de cambio ilegal en Cipolletti. Anteriormente, se hicieron más de 20 allanamientos.

El pasado viernes 9 de mayo, un amplio despliegue de fuerzas federales y provinciales llevó a cabo más de 20 allanamientos en cuatro ciudades del Alto Valle. Las averiguaciones, que llevan más de cinco meses de desarrollo, se centran en operaciones ilegales de lavado de dinero y tráfico de estupefacientes, en infracción a la Ley 23.737. La última novedad gira en torno a la tarde de este jueves, cuando el personal de la Policía de Río Negro secuestró de una camioneta de alta gama en Bariloche que no fue encontrada durante las diligencias y era requerida por la Fiscalía Federal de Roca.

Los allanamientos fueron llevados a cabo en el marco de una investigación de la justicia federal, que apunta a una organización criminal dedicada al narcotráfico y al lavado de dinero a través de una casa de cambio clandestina que operaba en Cipolletti.


La investigación por la red narco en Cipolletti llegó a Bariloche: secuestraron una camioneta de alta gama


Fuentes policiales informaron a Diario RÍO NEGRO que en el marco del caso, durante este jueves, entre las 17 y 17:50 en calle Avenida Ángel Gallardo entre Elordi y Clemente Onelli, de la ciudad de Bariloche, se procedió al secuestro de un vehículo de marca RAM modelo Laramie 1.500, de color azul. Precisaron que la diligencia se realizó conforme a lo ordenado por la Fiscalía Federal de casos sencillos de Roca, a cargo de Sebastián Gallardo.

Foto: gentileza.

Respecto al procedimiento que finalizó con el secuestro del vehículo, detallaron que luego de realizar tareas investigativas en Bariloche, se logró detectar la presencia de la camioneta, que era requerida por la Fiscalía Federal Roca. Señalaron que guarda relación con una investigación por lavado de activos y acciones en infracción a la Ley 23.737 de Drogas.

Foto: gentileza.

Explicaron que luego de haber realizado las consultas correspondientes, se procedió al secuestro y puesta a disposición de la Justicia Federal. Las autoridades resaltaron el trabajo en equipo que llevan adelante las divisiones y Delegaciones de Toxicomanía de la Policía de Río Negro, que permiten obtener este tipo de resultados exitosos. En este hecho, las diligencias fueron llevadas adelante por personal de la División de Toxicomanía Alto Valle Centro (Allen) y de la Delegación Toxicomanía Zona Andina (Bariloche).


Allanamientos en cuatro ciudades del Alto Valle por la red narco vinculada a una casa de cambio ilegal en Cipolletti


En cuanto a la investigación, especificaron que corresponde a tareas de inteligencia ordenadas por la Fiscalía Federal a la División de Toxicomanía de Allen. Indicaron que luego de cinco meses de haber reunido y aportado evidencia probatoria, culminó a principios del mayo con más de 20 allanamientos en distintas ciudades del Alto Valle, entre ellas, Roca, Allen, Fernández Oro y Cipolletti.

Precisaron que los procedimientos se desplegaron en viviendas particulares, una oficina que se dedicaba al cambio de moneda extranjera de forma irregular, un local Pago Fácil – Western Union, y una empresa ficticia con irregularidades fiscales.

Como resultado de los allanamientos, incautaron 11 vehículos de distintas gamas, 3 motos de alta cilindrada, miles de dólares y de pesos. También, se secuestraron euros, drogas y teléfonos celulares, entre otros elementos de interés.

Además, detallaron a Diario RÍO NEGRO que las tareas contaron con la asistencia de Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), la Procuraduría de Criminalidad Economía y Lavado de Activos (Procelac), del Banco Central de la Nación (BCRA), y de la Agencia de Control Aduanero (ARCA).


Descubren una red narco vinculada a una casa de cambio ilegal en Cipolletti: allanamientos en cuatro ciudades de Río Negro


Más de 120 efectivos de la Policía de Río Negro y de Gendarmería Nacional participaron del operativo.

Uno de los epicentros de la investigación fue una “cueva financiera” situada en la calle Miguel Muñoz al 290, en pleno centro de Cipolletti, a escasa distancia de una comisaría y de la zona bancaria de la ciudad.

La investigación apuntó a una red compuesta por al menos 17 personas, presuntamente involucradas en la comercialización de cocaína y en maniobras de blanqueo de capitales.

Los procedimientos continúan mientras la Justicia avanza en la recolección de pruebas. Hay operativos en los puentes carreteros y en distintos puntos de la región, todos ellos están vinculados a la misma causa.


Imputaron a tres cabecillas de la red narco vinculada a una casa de cambio ilegal en Cipolletti


Tres personas fueron imputadas el lunes 12 de mayo en el Juzgado Federal de Roca. La fiscalía les adjudicó ser cabezas de una red que financiaba la distribución de droga en el Alto Valle de Río Negro y además, efectuaba el lavado de activos que provenía de la actividad narcocriminal.

En concreto, el juez Hugo Greca, admitió la imputación de cargos contra un joven de unos 30 años, su pareja y un hermano. La investigación, que llevó más de seis meses, logró vincular a sus perfiles con el rol de “organizadores y financistas” de la red. A pesar de la formalización, Greca no aceptó el pedido de prisión preventiva y limitó el pago de una caución legal, para garantizar el cumplimiento de los imputados en la investigación.


Cómo funcionaba la red


La hipótesis investigada da cuenta que los detenidos manejaban el circuito de la droga y financiaban los medios para la distribución de la misma. Tanto de cocaína como de marihuana.

Uno de los procedimientos que se repitieron en los meses de pesquisas, es el de detectar transacciones de mucho dinero a billeteras electrónicas de los sospechosos. Pero además, la entrega de vehículos. En total, más de 20 fueron los secuestrados por las fuerzas federales. Había autos, camionetas y motos.

Otro de los datos que llamó la atención de los investigadores, es que ninguno de los tres mencionados en la causa, llegaba a los 40 años y no podían justificar el caudal millonario de dinero que movilizaban en sus cuentas. Tanto el ARCA como el BCRA no pudieron encontrar actividad económica registrada.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios