Alberto Fernández habló sobre la posibilidad de ir por la reelección en 2023

El presidente también destacó el potencial energético de la Patagonia con el hidrógeno verde y los reservorios de gas no convencionales.

El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que «con todos los problemas que tiene la Argentina» no está «pensando en la reelección» de su mandato sino en «cómo resolver esos problemas».

«Con todos los problemas que tiene la Argentina, yo estoy pensando sólo en cómo resolver esos problemas, no estoy pensando en la reelección sino en cómo resolver esos problemas», respondió Fernández sobre la posibilidad de buscar un segundo mandato en 2023.

Durante una entrevista concedida al diario estadounidense Financial Times, el jefe de Estado precisó: «Estoy absolutamente metido en el problema de la gestión, no estoy preocupado por la política».

«La Argentina tiene una posibilidad de futuro extraordinaria. Yo lo que quisiera es terminar el mandato mío habiendo sembrado a la Argentina de oportunidades para que el que me suceda o si sigo yo, no lo sé, tenga la posibilidad de ver germinar ese sembrado  y cosechar en favor de los argentinos», subrayó.

Consultado sobre la posibilidad de que el diputado nacional de La Libertad Avanza Javier Milei sea un candidato presidencial competitivo en las elecciones de 2023, respondió: «No, yo creo que por la historia argentina no».

«Milei representa a la extrema derecha», afirmó Fernández

«Argentina ha tenido riesgos de padecimientos muy enormes, que terminaron con 30 mil desaparecidos y todo eso lo hizo la derecha y Milei representa a la extrema derecha», argumentó Fernández.

En esa línea, el jefe de Estado completó: «En la Argentina estoy seguro de que va a encontrar un límite, en la sociedad va a encontrar un límite».

«Yo no tengo la impresión y tengo la íntima convicción de que los argentinos no van a correr detrás de la locura. Ahora, sí es cierto que estos candidatos antisistema a muchos los enamoran. Pero es eso, es un momento», enfatizó.

Las bases chinas y las reservas energéticas de la Patagonia

En otro tramo del reportaje, Alberto Fernández afirmó que «son todas fantasías» las versiones de la instalación de bases militares chinas en el sur del país y aseveró que la Argentina es «un país soberano». No mencionó la base que China cuida con recelo en territorio de Neuquén en este punto de la charla.

«Eso de que China está poniendo bases militares en Ushuaia, en Tierra del Fuego, son todas fantasías, todo eso no existe. No puede haber bases ni chinas, ni americanas, ni francesas. Somos un país soberano», explicó el mandatario.

«A pesar de que el momento es difícil, como en todo el mundo, y que acá se hace particularmente difícil por la desigualdad que existe, el futuro es un futuro prometedor y si lo sabemos aprovechar, es una gran oportunidad. América Latina es también el reservorio de lo que el mundo necesita en el futuro», manifestó.

Al respecto, recordó que Bolivia, Chile y Argentina cuentan con «las dos terceras partes del litio que existe en el mundo y es la energía del futuro».

«En la Patagonia podemos desarrollar hidrógeno verde y es una gran oportunidad que tenemos. Argentina es el segundo reservorio de gas no convencional y si el gas se convierte en energía de transición puede ser una gran oportunidad. Y si el mundo va a necesitar alimentos, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay somos grandes proveedores para el mundo», concluyó Fernández.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora