Chubut: tras las críticas de Torres los jueces decidieron dar marcha atrás con un aumento
El gobernador se pronunció en contra del incremento salarial que se otorgaron los miembros del Superior Tribunal de Justicia. Horas después, le hicieron caso.
Solo algunas horas pasaron desde que el gobernador de Chubut Ignacio Torres les pidiera a los integrantes del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que anulen el aumento que se otorgaron mediante una acordada de marzo pasado para que los integrantes del máximo órgano judicial de la provincia decidieran dar marcha atrás y dejar sin efecto el incremento.
Diario RIO NEGRO lo había anticipado: un nuevo choque entre el mandatario y la justicia estaba al caer. Y así fue. Este lunes Torres dijo en declaraciones a Radio 3 de Trelew que “en un momento donde todos hacemos un esfuerzo, no puede haber privilegios. Le pedimos al STJ que dé marcha atrás con esos aumentos y que se sume al censo, que no busca otra cosa que transparentar y premiar a quienes sí cumplen con su función”.
Agregó que “indigna y preocupa que, en un contexto complejo, haya sectores que sigan actuando como si no pasara nada. No solo pedimos retrotraer los aumentos, sino también que el Poder Judicial se incorpore al Censo de Empleados Públicos, como ya lo hicimos en el Ejecutivo y como lo hizo también el Legislativo”.
Y remató: “Esto no se trata solo de sueldos. Se trata de premiar al que trabaja y de terminar con los acomodos de quienes están por un favor político o por ser parientes de alguien. El mandato que nos dio la sociedad es claro: depurar lo que está mal y cuidar cada recurso público”.
Este martes se conoció una nueva acordada del Superior en la que decidió “retroceder en el aumento salarial otorgado”. Lo hizo en una escueta resolución de 6 artículos monotemáticos en los que todos se iniciaban con la palabra “derogar”. Esto es dejar sin efecto los incrementos que iban desde un 10 hasta un 30 por ciento. Pero no dejaron atrás el aumento de los viáticos (300 mil pesos diarios) y algunos nombramientos “a dedo” en puestos jerárquicos que beneficiaron a personas ligadas a miembros del superior.
El aumento había sido firmado por los seis integrantes del órgano judicial. Pero no por el Procurador General Jorge Miquelarena y el Defensor Oficial Sebastián Daroca, también beneficiados. Con buen manejo de los tiempos, ambos se anticiparon y durante el fin de semana anunciaron su renuncia al incremento.
Aprovechando la coyuntura y las críticas que llovieron desde todos los ángulos políticos y sindicales, Torres arremetió también contra un amparo que los magistrados presentaron para que no se realice la consulta popular que avalará o no la vigencia de los fueros.
“Queremos que no haya ciudadanos de primera y de segunda. El proyecto que aprobó la Legislatura y que será sometido a la voluntad popular elimina los fueros y garantiza que todos seamos iguales ante la ley, incluso el Gobernador y el Vicegobernador”, dijo Torres.
Y en ese sentido, denunció que “los únicos que se oponen y que presentaron una cautelar para impedir que el pueblo vote son algunos miembros de la Asociación de Magistrados, como el juez Petri. Lo que está haciendo es de una gravedad institucional enorme, porque busca impedir que los ciudadanos decidan con libertad”. Por ahora, no hubo respuesta.
Comentarios