Comunidad mapuche busca frenar una nueva concesión de YPF en la zona del istmo de Mari Menuco
Los Kaxipayiñ están realizando un corte para impedir que avancen los trabajos. La disputa por el relevamiento territorial.
La comunidad mapuche Kaxipayiñ abrió un nuevo frente de conflicto en la zona del istmo de los lagos Mari Menuco y Barreales, esta vez contra los trabajos que inició YPF sobre una de las nuevas concesiones no convencionales que le otorgó el gobierno de Rolando Figueroa. La policía los notificó de una orden de desalojo, pero los dirigentes aseguraron que se irán «presos o muertos».
La petrolera de bandera está realizando movimientos de suelo sobre lo que ahora es el bloque Angostura Sur II, cuya concesión se ratificó por decreto del gobierno el 7 de marzo pasado. Junto con Angostura Sur I integra un desprendimiento de Loma La Lata-Sierra Barrosa.
El primero tiene 249 kilómetros cuadrados y, el segundo, 103,4. «Ambos se ubican dentro de la ventana de petróleo de Vaca Muerta», explicó la empresa cuando comunicó los detalles del acuerdo.
La superficie que abarca, hacia el sur de ambos lagos, no formaría parte del territorio comunitario reconocido para los Kaxipayiñ en el relevamiento que aprobó el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) en 2023. Sin embargo, la comunidad está reclamando una consulta previa, libre e informada según los términos de la ley 3401.
«Han montado guardia para impedir que máquinas destrocen su territorio», indicaron desde la zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche, quienes afirmaron que «el gobierno no puede seguir entregando nuevas concesiones en proyectos que puedan afectar la vida y las tierras de las comunidades mapuche».
«El gobernador Figueroa debe salir de esta ilegalidad», solicitaron. En un escrito que le había enviado la comuindad Kaxipayiñ al Ejecutivo, anunciaban que se irían del lugar «presos o muertos».

La fiscalía no va a desalojar
El fiscal jefe Mauricio Zabala dijo a Diario RÍO NEGRO que comenzaron a intervenir en el hecho el martes, luego de que diera aviso la policía provincial y la gendarmería que estaba «monitoreando» el lugar. El conflicto se inició con un corte de la comunidad a la firma en el acceso a Loma La Lata.
«Ayer los intimamos para que desocupen el lugar. Son alrededor de 30 personas, familias con chicos. No están dadas las condiciones para levantar el corte porque es totalmente pacífico», evaluó.
Explicó que la comunidad Kaxipayiñ está esperando «una intervención del Poder Ejecutivo» y la convocatoria a una instancia de mediación por parte de la Defensoría del Pueblo.
La disputa por el istmo de Mari Menuco

El istmo de Mari Menuco ya había quedado en medio de un conflicto en la gestión de Jorge Sapag, cuando la provincia intentó desarrollar una villa turística con asociaciones profesionales y gremios en esa zona y se encontró con la oposición de los Kaxipayiñ.
Tras años de idas y vueltas, y sin que los loteos pudieran avanzar, en el gobierno de Omar Gutiérrez se resolvió mudar lo que iban a ser viviendas de fin de semana al lago Ramos Mexía, en Villa El Chocón.
En noviembre del 2023, el INAI aprobó la resolución 219/2023 que dio por cumplido el cumplido el Relevamiento Técnico, Jurídico y Catastral de la ley 26.160 y reconoció la ocupación actual, tradicional y pública de la comunidad Kaxipayiñ sobre una superficie de 5.697 hectáreas.
Las tierras solo incluyeron una parte del istmo, al norte de los lagos, pero dejó afuera el área donde iban a estar los desarrollos de la miniciudad turística y que ahora quedó dentro de la concesión no convencional que se aprobó para YPF.
La comunidad mapuche Kaxipayiñ abrió un nuevo frente de conflicto en la zona del istmo de los lagos Mari Menuco y Barreales, esta vez contra los trabajos que inició YPF sobre una de las nuevas concesiones no convencionales que le otorgó el gobierno de Rolando Figueroa. La policía los notificó de una orden de desalojo, pero los dirigentes aseguraron que se irán "presos o muertos".
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios