Coparticipación: los gobernadores le marcan la cancha a Nación y buscan condicionar a Milei

Los gobernadores del Norte Grande, Juntos por el Cambio y Axel Kicillof reforzaron sus mensajes este fin de semana en torno a la caída de los fondos coparticipables. Recientemente, un informe reveló de cuánto fue la caída interanual en los recursos de las provincias.

A solo días de la asunción de Javier Milei, los gobernadores insisten con su reclamo por la baja de la coparticipación, fondos afectados principalmente por el Compre sin IVA y la quita del Impuesto a las Ganancias.

Con apenas horas de diferencia, mandatarios del Norte Grande, Juntos por el Cambio (JxC) y el propio Axel Kicillof, dejaron este fin de semana una serie de reclamos al Poder Ejecutivo con la mira en los recursos.

Durante la última semana fueron repetidas cumbres y el compromiso del ministro de Economía, Sergio Massa, para subsanar el hueco abierto por las modificaciones al Impuesto a las Ganancias y al IVA. Sin embargo, en la víspera del desembarco de Milei en la Casa Rosada, recordaron que no le darán un cheque en blanco a La Libertad Avanza (LLA).

Uno de los mensajes más duros llegó por parte del gobernador bonaerense. Este domingo realizó una publicación en sus redes sociales en la que advirtió que «continuará peleando por los recursos porque son fundamentales para afrontar todo lo que falta«.

«Buenos Aires aporta el 40% de los recursos a distribuir y de ese porcentaje recibe tan solo el 22%, lo que la convierte en la más perjudicada en términos de aporte», consideró en su mensaje.

Asimismo el exministro de Economía de Cristina Kirchner resaltó que Buenos Aires «es la que menos gasta cuando se la mide por habitante» al sostener que en 2022 destinó 228 mil pesos por habitante, con provincias que llegaron a gastar «hasta cinco veces más».

«Es también, con Córdoba, la que menos empleados tiene. Cada mil habitantes hay 34 empleados. La que más tiene tiene 105 empleados cada mil», destacó el dirigente de Unión por la Patria.

Por último dejó un mensaje con miras al futuro: «Vamos a seguir peleando por los recursos de la provincia porque son fundamentales para afrontar todo lo que falta para que las y los bonaerenses vivan mejor».

Pese a su enfrentamiento abierto con el presidente electo, el gobernador bonaerense ya se reunió con el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, en un primer paso para construir una relación institucional entre Nación y su distrito.


Coparticipación: el pedido del Norte Grande


Por su parte, los nueve gobernadores del Norte Grande -siete de ellos peronistas y dos de JxC- emitieron un documento conjunto en el que solicitan al actual presidente, Alberto Fernández, una nueva prórroga del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial (FFDP).

El reclamo fue dado a conocer por el mandatario de Santiago del Estero, Gerardo Zamora: «Las provincias del Norte Grande, hemos solicitado al gobierno nacional, una nueva prórroga del plazo de duración del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial», escribió en su cuenta de X.

Al respecto explicó que la misma sería hasta el 27 de febrero de 2050 y que el pedido se fundamenta en «el impacto positivo que generan los préstamos del FFDP en el financiamiento de programas para el desarrollo y la consolidación fiscal, que son vitales para nuestra región».

Además de Zamora, el texto fue rubricado por los peronistas Raúl Jalil (Catamarca); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Gustavo Sáenz (Salta); Gildo Insfrán (Formosa); y Ricardo Quintela (La Rioja). También por el provincialista y aliado del oficialismo Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y por los radicales Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes).

Más tarde se sumaron los electos Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Claudio Poggi (San Luis); Leandro Zdero (Chaco); Ignacio Torres (Chubut); Claudio Vidal (Chubut); y Marcelo Orrego (San Juan).

Apenas conocida la victoria de Javier Milei en el balotaje del 19-N, los gobernadores del Norte Grande salieron a exigirle a Alberto Fernández compensaciones por el golpe a las arcas provinciales.

Solicitamos que arbitre los medios necesarios para que se incorpore a la masa coparticipable el 25% de la recaudación del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios” así como también “el 35% de la restauración del Impuesto PAIS. Solicitamos expresamente se incluyan los importes respectivos en el proyecto de ley de Presupuesto nacional del año 2024”, expresaron en un documento.


Coparticipación: de cuánto fue la caída


Según un reporte del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el índice tuvo una caída real en la coparticipación del 13,6% interanual.

«Esta caída es explicada por un menor desempeño en la recaudación real del IVA debido a cambios en relación a la administración tributaria sobre percepciones aduaneras y al mal desempeño de la recaudación del impuesto a las ganancias producto de la reciente reforma de la cuarta categoría», explicó el IARAF.

Por otra parte el informe consignó que en el acumulado a noviembre del año, las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones alcanzaron los $12.428.000 millones. “De este modo, exhibieron una variación nominal del 115,5%, que se traduciría en una caída real del 3% al descontar la inflación del período”, subrayaron desde el organismo.

El miércoles pasado los gobernadores electos y en ejercicio de todo el país se reunieron en el Palacio de Hacienda con el ministro Sergio Massa para discutir una compensación por lo perdido en Ganancias e IVA.

Fruto del encuentro los mandatarios obtuvieron un saldo en concepto de ATN (Aportes del Tesoro Nacional), un fondo destinado a hacer frente a catástrofes naturales o a desajustes financieros en las provincias.

Al 31 de octubre, ese monto ascendía a los $175.000 millones, de los cuales ya se han ejecutado $50.000 millones. También acordaron impulsar un proyecto de ley para hacer coparticipable el Impuesto al Cheque.

Con información de Ámbito


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios