Repudio en Río Negro y Neuquén tras la condena a Cristina Kirchner: «No pudieron matarla y no podrán callarla»
La Corte Suprema dejó firme la condena a seis años de prisión por la causa Vialidad y ordenó su detención inmediata. Las reacciones en Neuquén y Río Negro.
Cristina Fernández de Kirchner fue condenada en forma definitiva este martes luego de que la Corte Suprema de Justicia rechazara los recursos extraordinarios y confirmara la sentencia por administración fraudulenta en la causa Vialidad. La resolución provocó una ola de reacciones políticas, sobre todo en las estructuras del peronismo de Neuquén y Río Negro. Entre las expresiones más contundentes se repitió una consigna que marcó el tono del repudio: «No pudieron matarla y no podrán callarla».
La Corte Suprema se pronunció este martes en una reunión encabezada por su presidente Horacio Rosatti. Por unanimidad, el tribunal rechazó los últimos recursos presentados por la defensa y confirmó la sentencia dictada en diciembre de 2022 por el Tribunal Oral Federal 2 y ratificada por la Cámara de Casación Penal en noviembre de 2024.
Rechazo en Neuquén al fallo contra Cristina Kirchner
El Polo Obrero de Neuquén difundió la postura de su conducción nacional respecto al fallo de la Corte Suprema, que confirma la condena a Cristina Fernández de Kirchner y la inhabilita para presentarse como candidata en la provincia de Buenos Aires. Señalaron que se trata de «un grave hecho de proscripción política que debe ser repudiado» y alertaron que «un régimen político que se apoya sobre la exclusión de opositores del proceso electoral no cumple la más elemental norma de una democracia».
«Cristina es responsable por las corruptelas evidentes con la obra pública durante su gobierno. Pero el Poder Judicial actúa en función de los intereses políticos de las camarillas que operan en su interior», agregaron.
Desde ATEN también se expresaron sobre la sentencia a Cristina Fernández de Kirchner, calificándola como «un grave atentado a la democracia». En su comunicado denunciaron que «en una causa armada y con infundados argumentos, la arbitrariedad de la Corte Suprema, una vez más, obedece al poder político de la extrema derecha que nos gobierna».
Además, afirmaron: «No pudieron matarla y no podrán callarla. Defendemos la democracia y la independencia del poder judicial». Por último, convocaron a una concentración en el Monumento a San Martín a las 18:30.
El diputado de Unión por la Patria, Darío Martínez también se expresó en su cuenta de X. «Vienen por todos. Esto es un mensaje de disciplinamiento a quienes piensan distinto. No es solo un castigo a una dirigente política, es un proyecto político«, afirmó.
«Es una condena a la democracia, a la igualdad ante la ley y a la transparencia en la justicia. Un país no se construye con persecución, se construye con verdad, con garantías, derechos» continuó Martínez.
El secretario general de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo también se sumó a los cuestionamientos por la decisión del máximo tribunal. «Cristina había planteado ya que la sentencia estaba escrita. Hoy lamentablemente lo que se reafirma es eso y queda demostrado cómo la justicia obedece a los poderes de turno, al poder económico y político», expresó.
Además, sostuvo que «no le perdonan a Cristina haber hecho feliz a su pueblo» y agregó: «No tengo duda de que Cristina hoy está en los corazones de cada compatriota, los cuales la van a absolver. No va a ser esta justicia corrupta quien lo haga, sino el pueblo».
La concejal Priscila Ottón también se pronunció y repudió el fallo proscriptivo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner. «Esta justicia cómplice de negociados y de la corrupción estructural que viene hundiendo a los trabajadores no tiene autoridad moral para condenar y proscribir a CFK ni a nadie de la oposición política y social», afirmó.
Repudio en Río Negro a la condena a Cristina Kirchner
Silvina García Larraburu, senadora nacional por Río Negro, también cuestionó el fallo y la detención. En una publicación en su cuenta de Instagram, expresó: «Ante el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa conocida como ‘Vialidad’, manifiesto mi más enérgico rechazo a la persecución judicial contra Cristina Fernández de Kirchner» .
«Estamos ante un nuevo capítulo del lawfare en Argentina: un proceso viciado, con una sentencia escrita de antemano, y una Corte que actúa como guardia pretoriana del poder económico, el mismo que históricamente intentó proscribir a los líderes populares. Se consuma así la injerencia de la justicia en la política y en los procesos electorales», señaló la senadora.
El intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco también se pronunció, «lo de (la Corte Suprema de Justicia) de hoy es parte de la corriente ideológica de la derecha que gobierna el mundo y que al que piensa distinto, al progresista o socialista hay que hacerlo desaparecer a como dé lugar».
Desde ATE Río Negro también expresaron un fuerte repudio al fallo. El dirigente Rodolfo Aguiar calificó la decisión de la Corte como «un tiro en la nuca a la democracia» y advirtió: «Es la responsable de romper la paz social para siempre. Decidieron abrirle las puertas a un nuevo régimen en la Argentina, un régimen dictatorial».
En el mismo mensaje, publicado en redes sociales, agregó: «Repudiamos la resolución que confirma un fallo cuyo único objetivo es proscribir a Cristina Fernández de Kirchner, bajo el temor que pudiera ser un cauce para el descontento y rechazo al programa económico de empobrecimiento y saqueo actual.».
ATE Río Negro se declaró en «estado de alerta permanente y movilización», y denunció que «por estas horas expira, fenece, se muere el Estado de Derecho en nuestro país».
La causa Vialidad y la condena a Cristina Kirchner
En la causa Vialidad se investigó el presunto direccionamiento de obras viales en Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez.
Desde Chequeado recordaron que la expresidenta tiene una condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La condena fue dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 en diciembre de 2022 y confirmada por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal en noviembre de 2024. Si la Corte confirma el fallo de Casación, la condena quedará firme y en condiciones de ser ejecutada.
Comentarios