Exclusivo Suscriptores

Radiografía de los tres parques industriales que desarrolla Neuquén

Plaza Huincul, Rincón de los Sauces y Zapala son las sedes de los proyectos. Además de los predios la clave es dotarlos de infraestructura.

El desarrollo de los parques industriales de Plaza Huincul, Rincón de los Sauces, Zapala y Añelo es uno de los ejes que propone potenciar el gobierno provincial. En el actual escenario, con la mirada puesta en la industria hidrocarburífera, las autoridades de esas ciudades aguardan que avancen los proyectos del gobierno.

El gobierno de Rolando Figueroa presentó el plan provincial de parques industriales y lo mantiene entre sus iniciativas. De hecho, lo mencionó en el discurso de apertura legislativa del 1 de marzo pasado.

En Plaza Huincul, el predio destinado al parque tiene 469 hectáreas y está situado al norte de la Ruta 22, lindante al parque petroquímico, con una intención inicial de dividirlo en 130 lotes. Sin embargo, esto puede variar, según lo consideren las actuales autoridades municipales.

«Interesados hay muchos, pero con la carta de intención firmada está el grupo Andreani. Tiene previsto la construcción de una nave de 35 por 125 metros de largo», dijo ante la consulta, el intendente huinculense, Claudio Larraza.

La idea es que se instale una fábrica de tubos flexibles de PVC para transportar cualquier tipo de fluido como petróleo, gas o agua a altas presiones. «Se pueden hacer de una longitud de 2 mil metros y no hay uniones. Se hacen por rollos y se transportan así en volúmenes grandes. (Los empresarios) consideraron que están en un lugar geográfico muy importante como es Huincul. Saben y conocen la situación», expresó.

Y agregó: «Nuestro objetivo principal es la inserción laboral para pasar de lo público al privado».

Al predio se accede por una dársena que existe en la Ruta 22, a la altura del parque petroquímico y hacia el norte. Cuenta con la apertura de la calle de acceso principal y el servicio de energía eléctrica. Resta las demarcaciones y calles internas.

Con la anterior administración municipal, hubo también al menos tres empresas de origen local que manifestaron su interés por instalar las bases de trabajo, todas relacionadas a la prestación de servicios petroleros.

En Plaza Huincul el parque industrial está hacia la salida este, al fondo se observa el petroquímico (Foto: Andrea Vazquez)

La situación de Rincón de los Sauces


En Rincón de los Sauces, otra de las localidades con un fuerte enclave económico en la actividad hidrocarburífera, hay expectativas en que se pueda desarrollar el parque industrial. El espacio destinado para su instalación se encuentra a unos 12 kilómetros al sur del ejido urbano con 840 hectáreas y alrededor de 200 hectáreas para un futuro proyecto de un aeropuerto de cargas.

El parque industrial estará a la altura del yacimiento El Trapial, donde operan las empresas Chevron y Tecpetrol. Desde el municipio, Norma Sepúlveda, la jefa comunal explicó a Río Negro que la continuidad en la línea de gobierno desde 2011 hasta ahora les permitió planificar.

«Entendimos la logística que va a necesitar el desarrollo de Vaca Muerta y con el foco en que la mejor calidad de gas y petróleo está en nuestra zona. Eso lo sabemos de manera oficial por parte de las empresas que así lo han manifestado en diferentes reuniones», aclaró Sepúlveda.

En este contexto, se hicieron esas reservas de hectáreas en un punto estratégico. Esperan que la demanda de terrenos esté relacionado a la logística y servicios que deben prestar desde la industria hidrocarburífera. Así fue que se diseñó y además ya cuenta con la inscripción en el Registro Nacional de Parques Industriales -RENPI- organismo nacional que los autoriza y releva las empresas que se radiquen.

La comuna tiene la tarea pendiente de avanzar con la puesta en valor del predio, con la dotación de los servicios básicos que requieran las empresas, la apertura de calles, entre otras mejoras.

La intendenta Norma Sepúlveda mantiene las expectativa en el parque industrial (Foto: gentileza)

«Hay un compromiso sumamente serio por parte del gobernador (Rolando Figueroa) y las áreas intervinientes y esperanzados en que, en poco tiempo Rincón pueda contar con el parque industrial», subrayó.

Sepúlveda marcó también la importancia de contar con la infraestructura necesaria para contener lo que vendrá con toda la logística para el desarrollo de la actividad hidrocarburífera y la convivencia con la comunidad.

«Es para que los vecinos que habitamos Rincón de los Sauces, si bien sabemos que habrá dificultades no serán extremas, como nos ha pasado en otro momento. Hablamos de flota pesada, conviviendo en el cruce escolar de los niños y niñas. Son diferentes situaciones que ya vivimos con el (petróleo y gas) convencional y entendemos que hemos trabajado de manera muy responsable porque desde hace muchos años está esta planificación y todo el trabajo previo», dijo la intendenta.


Aeropuerto de cargas


Una de las iniciativas sobre la que también trabaja la comuna rinconense es la posibilidad de construir un aeropuerto exclusivamente de cargas. Por esta razón también hay un predio reservado al lado del parque industrial, con 200 hectáreas.

El tránsito pesado y lo que consideró como un colapso de las rutas neuquinas, la posibilidad de una estación aérea es una alternativa viable. «La llegada de los materiales que tendrá la industria es una manera de encontrarle solución», subrayó la jefa comunal. Ya hubo una inspección del organismo que regula los aeropuertos -ANAC- y dio el visto bueno para la factibilidad de un aeropuerto de este tipo.


El panorama de Zapala


(Foto: archivo Matías Subat)

En Zapala, el parque industrial está un poco más avanzado, con la instalación de empresas. Sin embargo, es imperiosa la llegada de obras relacionadas a la prestación de servicios, en este caso, la construcción de una planta reductora de gas y la red interna.

La construcción de la traza de la red de gas que está en el ingreso al predio favorecerá los costos de producción de las empresas que ya están radicadas y operando. El parque zapalino comprende dos sectores: logístico que tiene 281 hectáreas; y otro minero de 240 hectáreas. El predio tiene 17 lotes asignados.

Ya hay dos que están en operaciones en el área logística y nueve se encuentran en construcción. La última adjudicación fue el año pasado a una compañía distribuidora -Grupo Serra SRL- con sede en Esquel y con sucursales en diferentes puntos de la Patagonia.

En el sector Minero ya funcionan tres empresas y hay un número igual en construcción. Las compañías están involucradas en la extracción, procesamiento y transporte de minerales. La articulación entre el parque industrial y el proyecto de la Zona Franca –situadas en el mismo sector- están estrechamente vinculadas, tal como se apuntó.

Parque Industrial de Zapala, en Neuquén. Foto: Matías Subat.
Parque Industrial de Zapala, en Neuquén. Foto: Matías Subat.

Otra de las cuestiones pendientes es la construcción de un segundo tanque de almacenamiento de agua para el área logística, con su correspondiente extensión de la red en el interior del predio. El municipio está encargado de mantener las calles internas y junto a la cooperativa eléctrica, se encargan del servicio de iluminación en el acceso.

La expectativa está en la puesta en funcionamiento de la zona Franca que cuenta con siete empresas que fueron dadas de alta para operar y se encuentran en espera otras 15. El Comité de Vigilancia es el que debe autorizarlas y quien fiscaliza el funcionamiento de este predio.


El desarrollo de los parques industriales de Plaza Huincul, Rincón de los Sauces, Zapala y Añelo es uno de los ejes que propone potenciar el gobierno provincial. En el actual escenario, con la mirada puesta en la industria hidrocarburífera, las autoridades de esas ciudades aguardan que avancen los proyectos del gobierno.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora