La motosierra no para: tres parques industriales de Neuquén dejarán de ser subsidiados

El Gobierno nacional decidió eliminar un programa de fomento a estas áreas, bajo el cual se otorgaban aportes no reembolsables.

El ajuste fiscal sumó un nuevo capítulo con la reciente eliminación del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales. De esta forma, el gobierno de Milei interrumpe el envío de fondos a provincias para la mejora de estas áreas de promoción fabril.

El programa había sido creado en 2010, con el objetivo de financiar obras de infraestructura intra y extramuros en parques industriales públicos inscriptos en el Registro Nacional de Parques Industriales (Renpi). El mismo fue modificado y relanzado en 2020, con un decreto firmado por Alberto Fernández, Santiago Cafiero y Matías Kulfas, en ese momento presidente, jefe de Gabinete y ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, respectivamente.

Aquellos parques industriales inscriptos en el Renpi podían ser beneficiados con aportes no reembolsables girados por el Estado nacional, y también con créditos con bonificación de tasa.

Federico Sturzenegger, actual ministro de Desregulación y Transformación del Estado, justificó la medida al afirmar que «protege a los argentinos que pagan impuestos». Además, denunció arbitrariedades en la elección de las jurisdicciones beneficiadas por este sistema de subsidios.

Tres parques industriales de Neuquén se quedan sin subsidios


Sturzenegger señaló que en el Presupuesto 2023 se preveía que solo cinco de las 24 jurisdicciones argentinas recibieran beneficios en el marco del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, sin que se explicitara un criterio de asignación. «La arbitrariedad revela la incongruencia de la política», apuntó, y calificó al programa como «una fuente inagotable de corrupción».

Cabe recordar que el Presupuesto 2023 continúa vigente, debido a que fue prorrogado por el gobierno de Milei para el ejercicio 2024. Además, se prevé que esto vuelva a suceder en 2025, ya que no se incluyó el tratamiento de un nuevo presupuesto en el llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación.

Neuquén era una de las provincias beneficiadas en la asignación, con la inclusión de tres parques industriales, según contó el ministro. Tras la eliminación del Programa, estas áreas emplazadas en territorio neuquino ya no podrán ser subsidiadas por el Gobierno nacional, dejando de recibir aportes no reembolsables y/o créditos con bonificación de tasa.

Según difundió el ex ministerio de Producción e Industria de Neuquén, en su informe de gestión 2023, los tres parques industriales de la provincia que mantenían vigente su inscripción en el Renpi eran:

  • Parque Industrial provincial de la ciudad de Neuquén.
  • Parque Provincia Industrial de Plaza Huincul.
  • Parque Industrial Zapala.

Roberto Enríquez, presidente de la Asociación de Industriales de Neuquén, dijo a Diario RÍO NEGRO que «esta decisión del Gobierno obliga a tener otra estrategia en lo que hace a inversiones«. Sin embargo, consideró que los fondos nacionales no eran muy significativos en el caso del parque de la capital neuquina.


El ajuste fiscal sumó un nuevo capítulo con la reciente eliminación del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales. De esta forma, el gobierno de Milei interrumpe el envío de fondos a provincias para la mejora de estas áreas de promoción fabril.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios