El papa Francisco tiene su día en Neuquén: la Legislatura aprobó su creación, cuándo será
Con apoyo unánime, la Legislatura de Neuquén creó el Día Provincial del papa Francisco para homenajear su legado espiritual y social.
La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad, con 20 votos positivos, el proyecto de ley que establece el 21 de abril como el Día Provincial del papa Francisco. La iniciativa fue impulsada por los diputados de Unión por la Patria, Darío Martínez, Darío Peralta y Lorena Parrilli, y busca reconocer el legado del primer pontífice argentino y latinoamericano como líder espiritual y referente ético a nivel global.
El proyecto, que obtuvo despacho favorable en las comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; Legislación, Asuntos Constitucionales y Justicia; y Hacienda, Presupuesto y Obras Públicas, avanzó sin objeciones hacia su sanción definitiva. Legisladores de diferentes bloques acompañaron la propuesta justicialista, destacando la importancia del homenaje.
Durante su exposición en el recinto, el diputado Darío Peralta explicó que la iniciativa pretende honrar a Francisco por su mensaje de unidad y su compromiso con una Iglesia más austera y cercana a las problemáticas sociales del siglo XXI.
«En un mundo signado por la polarización, la violencia y el individualismo a ultranza, Francisco nos enseñó que la fe puede ser un puente para acercar posiciones, una herramienta espiritual capaz de transformar la diferencia en riqueza colectiva», afirmó.
La fecha se suma al calendario oficial de efemérides de Neuquén
La ley establece que cada 21 de abril, el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Gobierno y el Consejo Provincial de Educación, promoverá actividades, conferencias y acciones educativas para difundir la vida y obra del papa Francisco.
Además, invita a los municipios a adherir a la norma y organizar eventos conmemorativos que reconozcan su legado espiritual, social y humano, incorporando esta fecha al calendario oficial de efemérides de la provincia.
Darío Martínez, presidente del bloque del PJ y uno de los autores de la iniciativa, destacó que el Papa Francisco dejó «un legado basado en la transformación, la apertura y un fuerte compromiso con lo social, que lo ha convertido en un símbolo de renovación y una referencia ética a nivel global».
«Transmitió mensajes potentes que trascendieron los límites de la comunidad católica, proyectando una Iglesia más cercana e integrada al mundo. En su prédica promovió el compromiso con los más pobres y con las personas migrantes, al tiempo que denunció con firmeza los peligros del ‘dios dinero’ y las lógicas de exclusión que este genera», agregó Martínez.
Comentarios