En Bariloche, estudiantes secundarios reclamaron mejoras para su escuela
Baños en estado "deplorable" y calderas que no funcionan y obligan a dictar clases en forma rotativa fueron el detonante de la protesta. Los chicos realizaron una sentada, con apoyo de docentes y directivos.
Después de topar con el silencio de las autoridades provinciales ante otros reclamos más reservados, los estudiantes de la ESRN 46 de Bariloche realizaron hoy una sentada pública de protesta por los problemas edilicios que padecen y que contó con el apoyo de docentes y directivos. y que paralizó las clases en el establecimiento
La movilización paralizó las clases en el establecimiento, aunque en realidad la actividad educativa ya se cumple en forma parcial desde hace varios días porque parte del edificio no tiene calefacción. La decisión ante la emergencia fue aplicar un régimen rotativo, de modo que cien chicos por día no tienen clases, por el frío que reina en algunas aulas.
La presidente del Centro de Estudiantes, Antares Silin, dijo que optaron por “visibilizar” el reclamo porque “es lo único que da resultado”. Recordaron que el año pasado, cuando estuvieron en la escuela para inaugurar el nuevo SUM, la exgobernadora Arabela Carreras y el exministro de Obras Públicas Carlos Valeri prometieron la obra de los baños, “pero no cumplieron”.

Recién la semana pasada, cuando escaló el enojo, desde Educación informaron que a través de Obras Públicas se pondrá en marcha la licitación para reparar los baños, que tienen pérdidas, están parcialmente clausurados y no admiten más parches porque “las cañerías son de plomo y tienen más de 70 años”, dijo uno de los directivos.
Desde la dirección lo consideraron un paso adelante, pero admitieron que la situación crítica continuará varios meses porque los trabajos no comenzarían hasta septiembre.
La escuela está ubicada en 12 de Octubre y Sáenz Peña, es una de las más grandes de Bariloche y recibe unos 1.200 alumnos en los tres turnos. Muchos de los 500 chicos q ue concurren por la mañana se sumaron hoy a la sentada, realizada en el SUM, donde expusieron las penurias que les toca enfrentar a diario y confeccionaron carteles para colgar en la reja del establecimiento.
Una necesidad por todos conocida
El director de la escuela, Marcelo Muena, dijo que tenían la promesa de que durante el verano se realizaría la reparación a nuevo de los sanitarios, pero llegó la fecha de iniciar las clases y todo estaba igual que en diciembre. “Este año lo volvimos a plantear y medio los tomó por sorpresa, no estaba en el presupuesto”, aseguró.

Dijo también que las calderas funcionan de modo parcial y que las aulas del subsuelo no tienen calefacción. Comenzaron en marzo en esas condiciones, pero con la llegada de los fríos más rigurosos decidieron suspender la actividad de algunos cursos en forma rotativa. De modo que unos 100 alumnos por día no tienen clases por falta de espacios calefaccionados.
Tomás, otro miembro del Centro de Estudiantes, dijo que “los baños son deplorables. Acá nada es legal, porque deberían cumplir en poner un baño cada 20 estudiantes y está lejos de eso. Hay que hacer colas para usar los que funcionan”. Dijo además que los chicos están en riesgo de contraer “alguna infección” por el mal estado de los sanitarios, el agua en los pisos y los depósitos rotos.
“Hay más biodiversidad en los baños que en toda la Patagonia” y “el moho tiene más años que yo” decían algunos de los carteles confeccionados por los estudiantes. En otro se puso más serio para denunciar que “nos piden que seamos el futuro y nos niegan el presente”.
El director Muena dijo además que tienen vidrios rotos con más de un año sin reparar y responsabilizó a las empresas contratadas para el mantenimiento. También hay puertas rotas y ventanas tapadas con chapas en forma provisoaria.
La escuela 16, en vías de solución
Otra escuela que debió suspender las clases en los últimos días por emanaciones tóxicas de la caldera, la primaria 16, espera por la inspección de Camuzzi a las reparaciones realizadas hoy a la mañana, con lo cual quedaría habilitada para volver a la actividad.

Los chicos no tuvieron clases el jueves y el viernes después de que la empresa distribuidora de gas clausuró la caldera por un venteo de gases deficiente, que derivaba hacia adentro del edificio. La obra para elevar los ductos de salida y solucionar el problema fue realizado esta mañana con ayuda de la CEB, que facilitó una grúa para trabajar en altura.
Pasado el mediodía el delegado de Educación en la Zona Andina, Santiago Velázquez, valoró el acompañamiento de los padres e informó que ya estaba todo listo, con lo cual comunicaron a Camuzzi para que revise los trabajos realizados. Pero señaló que no podía todavía confirmar el reinicio de clases para mañana, porque dependían del visto bueno de la empresa.
Después de topar con el silencio de las autoridades provinciales ante otros reclamos más reservados, los estudiantes de la ESRN 46 de Bariloche realizaron hoy una sentada pública de protesta por los problemas edilicios que padecen y que contó con el apoyo de docentes y directivos. y que paralizó las clases en el establecimiento
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios