En Neuquén capital, el sector La Familia tendrá servicios, tras 20 años de reclamos en el barrio Belgrano

El gobierno provincial y la ciudad de Neuquén firmaron un acuerdo por obras, que deberán comenzar en los próximos 60 días. La provincia aportará los fondos y el IMUH hará la regularización de servicios

Los vecinos del sector La Familia festejaban hoy las novedades oficiales de inclusión en los servicios básicos en el barrio Belgrano, las que conocieron cuando el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido postearon en sus redes sociales la firma del convenio. Tras 22 años de batallar por agua, cloacas y gas para el barrio, se firmó un acuerdo que permitirá regularizar 286 lotes, que se incorporarán los servicios domiciliarios en el sector.

Viven en el cuadrante de las calles Richieri y Saturnino Torres, Copahue y Linares del barrio Belgrano; y los últimos años, cada 20 de junio aprovechaban las celebraciones oficiales en el barrio que lleva el nombre de prócer de la bandera, para recordar a las autoridades las promesas y carencias.

Según se explicó, el acuerdo por financiamiento internacional para la ejecución de servicios caducó y en 2024 fue escindido.

«Cada 15 días ibamos a preguntar y la semana pasada, nos dijieron que estábamos prontos a comenzar las obras, pero no nos habíamos enterado de nada», aseguró una de las vecinas autoconvocadas que forma parte de la comisión por los servicios. Otro vecino describió que hubo varias reuniones con el ministro de Planificación, Rubén Etcheverry en las gestiones previas al acuerdo.

fondos no reintegrables de la provincia

$ 4.314 millones
para regularizar el sector con conexiones de agua, cloacas, pluviales, cordones cuneta y conexión de gas

El gobierno provincial transferirá fondos no reintegrables a la municipalidad de Neuquén por 4.314.590.414 pesos destinados a financiar las obras de agua potable, desagües, cordón cuneta, reparación de calles y red de gas natural.

La actualización de los datos urbanos y sociales los llevaron a cabo la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externos (UPEFE) a cargo de Tanya Bertoldi, y el Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat (IMUH) que preside Marco Zapata.

Se trata de un cuadrante donde los terrenos son de la provincia dentro de la ciudad de Neuquén, por lo que la regularización estaba bajo la órbita de la administración central.

Se estableció que son 286 lotes donde se va a ejecutar una obra de conexiones domiciliarias y abastecimiento de agua potable, otra del sistema de desagües cloacales domiciliarios, un sistema de desagües pluviales, la red de gas natural y el nexo de conexión, cordones cuneta, badenes, alcantarillas y la reparación de calles y subrasantes.

El financiamiento internacional gestionado para el sector de Richieri y Saturnino Torres, Copahue y Linares del barrio Belgrano, caducó (foto Matías Subat)

«Durante la gestión anterior se había obtenido un préstamo, pero no se llevó adelante la ejecución y se terminó perdiendo”, explicó el gobernador Figueroa al momento de la firma del convenio con Gaido. Agregó que los fondos que serán transferidos a la ciudad se lograron “a partir del ahorro que generamos en el primer año de gestión» con la decisión política de que «eso debe ser volcado con obras a lugares que vienen postergados”, sostuvo.

A su turno, Gaido recordó que el sector La Familia desde 2019 esperaba una respuesta de obras para servicios esenciales y que a partir de la definición de Figueroa, se logró la concresión de servicios. «Vamos a trabajar juntos para resolver esta situación para que más de 1.000 familias se beneficien», dijo.

El municipio será responsable de la ejecución de las obras de saneamiento y distribución de servicios, en tanto los trabajos se ejecutarán dentro de un plazo máximo de 60 días a partir de la firma del convenio firmado hoy.

En la rúbrica del acuerdo estuvieron presentes el gobernador Figueroa, el intendente Mariano Gaido, la jefa de Gabinete, María Pasqualini, la ministra de Desarrollo Humano y Gobiernos Locales, Julieta Corroza, la titular de la UPEFE, Tanya Bertoldi y el presidente del IMUH, Marco Zapata.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios