Figueroa quiere multiplicar las regalías que recibe Neuquén de las hidroeléctricas

El gobernador Figueroa dijo que pelea por lo que, considera,les corresponde a los neuquinos sobre el reclamo que mantienen ante Nación. Actualmente, la regalía se basa en un precio que fija la secretaría de Energía y equivale a un cuarto del real.

Neuquén no cobra el total de las regalías que debería recibir por la generación de las represas del Limay y Neuquén.

El gobernador Rolando Figueroa dijo que mantiene ante el Gobierno Nacional para que efectivamente le envíe a la provincia las regalías hidroeléctricas que corresponden a los neuquinos.

“Con el Gobierno Nacional no peleamos por pelear, peleamos por Neuquén”, remarcó el mandatario durante un acto realizado esta semana en el Salón de Acuerdos.

“Hace años, por ejemplo, nos eliminaron del cobro de las regalías hidroeléctricas la base imponible. Nos hacían sacar las regalías hidroeléctricas sobre una parte, un 25% del valor de la energía. Por eso vamos a pelear ahora, en esta nueva concesión de las represas, para que nos reconozcan sobre el 100% del valor”, adelantó.

“También vamos a pelear para que nos reconozcan un pago importante en especies de la energía, que hoy no nos pagan”, agregó.

Esto le va a permitir a la provincia intervenir y comprar a precio de mercado mayorista para poder tener mejores tarifas y promocionar a los parques industriales neuquinos.

Tras analizar todas las actuaciones, Figueroa adelantó en qué consiste el reclamo que llevará la provincia a la Nación: Neuquén pedirá el reconocimiento del 100% del valor al momento de liquidar regalías hidroeléctricas y, además, el pago en especies por la energía.

En 2024, a través de un decreto, Energía Argentina S.A. (Enarsa) y Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) constituyeron cuatro sociedades anónimas: Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.

La norma legal dispuso que, dentro de los 180 días corridos desde que entrara en vigencia, la secretaría de Energía de la Nación debía convocar a un Concurso Público Nacional e Internacional para la venta del paquete accionario mayoritario o controlante de estas sociedades.

Posteriormente se resolvió -por otro decreto- que también participe de esa tarea la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.

Finalmente, el 10 de abril se conoció el decreto Nº 263 mediante el cual se estableció un plazo de 15 días para iniciar el llamado al concurso público, garantizando la participación de ambas provincias , así como de los organismos interjurisdiccionales involucrados.

Días después, Neuquén y Río Negro accedieron al borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para impulsar el proceso que pondrá en manos privadas las represas de la región.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios