La controversia por las tarifas en el cerro Catedral puso en guardia al empresariado de Bariloche
Los precios están aprobados desde hace varios días por el ente regulador, pero la empresa concesionaria no inició la "pre venta" y pierde terreno con la competencia.
La empresa Catedral Alta Patagonia mantiene una inquietante pasividad en materia promocional y todavía no lanzó su campaña para la temporada de invierno, a pesar de tener tarifas aprobadas para los pases de esquí, lo cual generó malestar en la Cámara de Turismo de Bariloche, porque lo ven como “un perjuicio” y una desventaja competitiva para el destino.
A diferencia de otros centros de esquí como Chapelco, Las Leñas y Cerro Castor, que ya están en plena “pre venta” invernal, la empresa concesionaria de Catedral guarda silencio y hasta hoy en su página web no incluía referencia alguna sobre los precios y condiciones para esquiar a partir del 1 de julio, cuando deben abrir las pistas, según lo previsto en el contrato.
El ente regulador municipal (Eamcec) aprobó hace una semana la tarifa aplicable en los medios de elevación, que será la misma del invierno anterior, es decir 115.000 pesos por el pase diario de esquiador adulto. La decisión formalizó el anuncio que ya había efectuado el intendente Walter Cortés en Brasil, cuando aseguró que este invierno las tarifas de Catedral no tendrían cambios, para evitar un desfase que atente contra la temporada barilochense.
El presidente del ente, Martín Domínguez, dijo que ya habían emitido la “orden de servicio” con la tarifa para que la empresa pueda comercializar, y le extraña que todavía no haya “preventa”. Sostuvo que Capsa le pidió por nota al ente copia del acta de la última reunión, cuando se resolvió el pase, y también una suspensión de plazos, aunque no hubo una impugnación formal de la tarifa. Domínguez encargó un dictamen a la asesoría jurídica del ente antes de contestar.
El gerente del grupo Vía Bariloche (empresa madres de Capsa), Germán Caressa, negó que existan discrepancias. Dijo que aceptan la tarifa homologada de 115.000 pesos y que en breve iniciarían el plan de difusión y comercialización.
Pero esa expresión estuvo lejos de generar tranquilidad. Según Domínguez, lo ocurrido este año no registra antecedentes y “pareciera que la empresa quiere perjudicar al destino Bariloche”, porque existe una avanzada promocional del resto de los centros invernales que “puso en desventaja a Catedral”.
Sin ánimo de anticiparse a los hechos, entendió que la concesionaria se mueve como si buscara “agotar las vías administrativas antes de judicializar”.
El año anterior la política en materia tarifaria para el principal centro de esquí del país fue opuesta a la actual. El ente regulador municipal aprobó en abril de 2024 la tarifa de 115.000 pesos que representaba un 296% de aumento respecto del año anterior, por encima de la inflación del período. Y la venta también comenzó con bastante anticipación. Luego Capsa intentó dos veces que le aprueben un incremento a 155.000 pesos y el Eamcec lo rechazó.
Un panorama complejo
La política tarifaria en Catedral ya generó reacciones entre el resto de los prestadores turísticos, que son pesimistas en general respecto de la próxima temporada y ven que los escarceos entre el municipio y Capsa no contribuyen a disipar esa incertidumbre. “Estamos absolutamente preocupados”, dijo el presidente de la Cámara de Turismo de Bariloche Néstor Denoya.
Según el dirigente, “la realidad es muy difícil, la temporada turística que se viene va a ser corta y con un movimiento limitado, por efecto de lo que pasa en el país: hay poca plata y la gente que puede se va a afuera”. Sostuvo que en ese marco “estas cosas (por lo que pasa con Catedral) no ayudan nada”.
Para Denoya, en la raíz del problema está la política de turismo del municipio, “que es muy mala”, y la falta de negociaciones transparentes con la empresa concesionaria del cerro.
Según el dirigente “tan importante como la tarifa es la comunicación”, y en ese rubro el déficit es muy grande porque “el anuncio del intendente Cortés en Brasil no fue producto de un acuerdo. La tarifa es una decisión del ente”.
A su juicio, muy distinto hubiera sido el efecto sobre los operadores y turistas interesados en viajar a Bariloche “si Cortés se hubiera presentado a la prensa en una mesa junto a la empresa Capsa, el Eamcec” y otros sectores empresarios, para comunicar el congelamiento tarifario, con el que están de acuerdo “pero que debía ser presentado de otra manera”.
Dijo que el tipo de público que viaja a esquiar “es muy particular, de medio a alto, y está más pendiente de otras cosas, no tanto del precio del pase. Influyen por ejemplo las promociones de líneas aéreas”.
Consideró igualmente que “con cualquier tarifa esta temporada va a ser corta” y Bariloche sentirá el impacto. Subrayó que todos los sectores, la hotelería, las agencias de la ciudsd hacen “un gran esfuerzo” en materia de tarifas y se ven perjudicadas “por la falta de diálogo”.
La empresa Catedral Alta Patagonia mantiene una inquietante pasividad en materia promocional y todavía no lanzó su campaña para la temporada de invierno, a pesar de tener tarifas aprobadas para los pases de esquí, lo cual generó malestar en la Cámara de Turismo de Bariloche, porque lo ven como “un perjuicio” y una desventaja competitiva para el destino.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios