Ley Bases en el Senado: qué cambios le pidió la oposición dialoguista a Milei, uno por uno

El Senado está próximo a sesionar y Milei busca un consenso sobre la Ley Bases y el paquete fiscal. Tras intensas negociaciones con la oposición dialoguista, el oficialismo recogería los últimos pedidos de cambios propuestos. Qué incluyen las solicitudes.

Luego de tres semanas de sesiones informativas en las comisiones y de demostraciones de poco acercamiento político del oficialismo para negociar con la oposición, la Ley Bases y el paquete fiscal podrían, finalmente, alcanzar un consenso esta semana en el Senado de la Nación. El miércoles pasado, el oficialismo recogió todas las solicitudes de modificaciones de los senadores dialoguistas, posponiendo el plenario de comisión y la comisión de Presupuesto y Hacienda hasta el próximo martes o miércoles. Cuáles fueron los pedidos.

Entre las modificaciones propuestas, uno de los pedidos más destacados provino del senador de Unidad Federal, Edgardo Kueider, quien solicitó la eliminación de las palabras «disolución total o parcial» del texto relativo a las facultades delegadas y su incidencia en el sector público.

En caso de no prosperar esta propuesta, Kueider pidió la exclusión de una serie de empresas y organismos públicos para que no puedan ser eliminadas. Entre estas, mencionó al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Banco Nacional de Datos Genéticos, CONADI y Senasa.

Además, Kueider solicitó la quita de Aerolíneas Argentinas de la lista de empresas sujetas a privatización, argumentando que no todos los organismos del Estado pueden generar superávit.

También aspiró a que se separe el texto administrativo de la Ley Bases y del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), aunque no descartó apoyar posibles modificaciones propuestas por el senador radical Martín Lousteau.

El senador radical Víctor Zimmermann (Chaco) también pidió al oficialismo que garantice el financiamiento de los organismos de ciencia y técnica bajo el Plan 2030.

En sintonía con Kueider, Zimmermann se opuso a la privatización de Aerolíneas Argentinas y añadió al Correo Argentino a la lista de exclusiones. Sin embargo, sugirió que, de concretarse las privatizaciones, se mantengan las rutas deficitarias tanto para Aerolíneas como para el Correo, considerando su importancia para los pueblos del interior.

En el ámbito laboral, Zimmermann planteó que las cuotas sindicales sean válidas siempre y cuando no haya una manifestación explícita en contrario. También pidió mayor claridad en el RIGI respecto a las competencias provinciales, subrayando la necesidad de ajustar artículos que protejan la producción local y la industria nacional para favorecer la cadena de bienes y servicios. Sugirió que los beneficios empiecen a decrecer a partir de los 10 años.

Zimmermann también tocó el tema previsional, proponiendo que la edad de adhesión debería ser de 60 años para las mujeres y 65 para los hombres. Estas modificaciones forman parte de las preocupaciones de los senadores de la oposición sobre el impacto de la ley en diversos sectores clave del país.

El oficialismo, por su parte, se encuentra en proceso de redacción de un nuevo texto que será enviado en las próximas horas a los bloques dialoguistas. La intención es alcanzar un consenso que permita la aprobación de la ley de Bases y el paquete fiscal en el Senado.

La próxima semana será crucial para definir el futuro de estas propuestas legislativas. Las negociaciones entre oficialismo y oposición continuarán, con la esperanza de que se logre un acuerdo que contemple las demandas de todas las partes involucradas.

En este sentido, la respuesta del Ejecutivo a estas solicitudes será determinante para avanzar en la redacción final del proyecto. La posibilidad de que se logre un acuerdo esta semana abriría la puerta a un nuevo capítulo en la política fiscal y económica del país, con el desafío de equilibrar las demandas de desarrollo con la sostenibilidad y el bienestar de todos los argentinos.

Con información de Noticias Argentinas


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios