Neuquén, a un paso de cobrar el uso de sus ríos a las empresas hidroeléctricas

Los diputados dieron despacho unánime al proyecto para establecer un canon de agua a las concesionarias de las represas. Se fijó un valor en dólares por cada metro cúbico.

Los diputados de la comisión de Energía dieron hoy despacho unánime al proyecto para cobrarle un canon por el uso del agua de los ríos a las empresas hidroeléctricas que están en Neuquén. La iniciativa había sido promovida por el Movimiento Popular Neuquino, pero recibió aportes de todos los bloques y quedó a un paso de convertirse en ley. Fijará un valor máximo en dólares por metro cúbico con el cual la provincia podría recaudar hasta 15.700 millones de dólares por año.

Según se definió este miércoles, el canon será liquidado de manera mensua y tendrá un valor que no podrá superar los 0,5 dólares por metro cúbico de agua. La definición será del Poder Ejecutivo, que también quedará facultado con esta ley a cobrarlo total o parcialmente en especie.

Para el cálculo del cobro en los casos de aprovechamientos multipropósitos implantados sobre un curso de agua que sea límite interprovincial, «se tomará el 50% del volumen total de agua utilizado para generación de energía hidroeléctrica», se estableció.

El dinero que se recaude por ese concepto irá en un 70% a la elaboración y ejecución de proyectos de energías sustentables (hidroeléctrica, solar, eólica, geotérmica) y para obras de infraestructura eléctrica de transporte y distribución. Otro 22% se repartirá entre los municipios comprendidos en la ley de coparticipación provincial y el restante 8% a municipios y comisiones de fomento que no están incluidos en el régimen.

Según había expuesto el exrepresentante de Emhidro, Elías Sapag, en su paso por la Legislatura, por las cuencas de los ríos Limay y Neuquén, circulan cerca de 50.000 millones de metros cúbicos al año. Si se calcula el turbinado que le correspondería a la provincia de Neuquén, el volumen de metros cúbicos ascendería a 31.536 millones.

Cuánto podría recaudar Neuquén por el agua


Con esa información, había estimado una recaudación para la provincia de 47 millones de dólares anuales si se cobraba un canon de 0,0015 dólares por metro cúbico. Si el monto, en cambio, fuera de 0,5 dólares, como es el máximo fijado en el proyecto, ingresarían más de 15.700 millones de dólares.

En Río Negro ya aprobaron una ley similar a propuesta del gobernador Alberto Weretilneck, aunque el valor que se fijó es distintose planteó el cobro en hasta «el 5% del monto facturado por toda venta que el concesionario del aprovechamiento» de aguas públicas. La estimación que hizo la provincia es de una recaudación de 5 millones de dólares al año.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora