Panorama negro para quienes demandan nuevas conexiones de gas en la zona Andina
La imposibilidad de accede al servicio de gas natural afecta a miles de familias en toda la región, que pasarán otro invierno con combustibles alternativos.
Los usuarios potenciales de gas de red en Bariloche que pugnan desde hace años por acceder al servicio alzaron otra vez su queja por la falta de obras de infraestructura para dar respuesta a esa demanda y se movilizarán con garrafas y cajones de leña a fin de “visibilizar” el reclamo.
La instalación de dos nuevas plantas compresoras en Chubut que servirían para optimizar el gasoducto y garantizar nuevas conexiones a unos 15.000 demandantes en toda la región cordillerana sigue suspendida sin plazos, a pesar de un acta compromiso firmada un año atrás ante la Justicia Federal que establecía la entrega de la obra el próximo 30 de junio.
La perspectiva de los usuarios en espera, que dependen por ahora de combustibles alternativos, es que pasarán el cuarto invierno consecutivo sin acceder al gas natural, debido a la veda impuesta por Camuzzi para incorporar nuevos clientes por las limitaciones del gasoducto que abastece a la región.
Como ya lo hicieron varias veces el año pasado, convocaron a una movilización de protesta para mañana a las 17 en el puerto San Carlos, junto al cartel identificatorio de Bariloche. La propuesta es concurrir con pancartas, garrafas y leña, a modo de denuncia.
El enojo de los usuarios es con la empresa y también con las dilaciones de las que culpan a la Justicia, donde tramita desde hace más de dos años un amparo presentado por la ong Centro de Orientación, Defensa y Educación del Consumidor.
El titular de esa entidad, Pablo Chamatrópulos, dijo que la responsabilidad primera por los incumplimientos es de Camuzzi, que a su vez se excusa en la demora de los gobiernos provinciales de Neuquén, Chubut y Río Negro en aportar el dinero para las obras, tal como habían prometido.
Señaló que harían falta unos 7.000 millones de pesos, de acuerdo al presupuesto original, lo que representa “apenas el 2% de la obra de ampliación del gasoducto Cordillerano” ejecutada años atrás, que no se puede usar en toda su capacidad por el déficit de compresión.
Lejos de las soluciones
Chamatrópulos dijo que los trabajos demandarían no menos de un semestre y que hasta hoy no comenzaron, de modo que toda la región pasará otro invierno sin nuevas “factibilidades” de gas de red. La prolongación del bloqueo llevó una vez más (como ya ocurrió hace una década) a la proliferación de nuevas construcciones que prescinden en todo lo posible del gas e instalan sistemas de calefacción, hornos y termotanques eléctricos. Es lo que ocurrió por ejemplo con la ampliación del hospital de Bariloche,
Chamatrópulos dijo que el dinero necesario para la obra “equivale al sobrecosto sumado de un invierno” que afrontan todos los usuarios en la compra de sustitutos como el gas envasado, la leña y la electricidad. Sostuvo, en consecuencia, que “gestionar un fideicomiso” para colectar aportes individuales con ese fin sería una de las opciones.
La empresa Camuzzi, según la información disponible, no tramita financiamiento para la obra por cuenta propia porque todavía enfrentaría complicaciones económicas por el atraso tarifario que le fue impuesto antes de la llegada del actual gobierno nacional y por lo tanto no tiene acceso al crédito.
No hay un número preciso sobre la cantidad de damnificados, pero en Bariloche las familias y titulares de viviendas y comercios que no tienen acceso al gas en Bariloche crece todo el tiempo y superaría ya los 5.000. Un número que se triplica al considerar todo el corredor que va desde San Martín de los Andes hasta Esquel.
Los usuarios potenciales de gas de red en Bariloche que pugnan desde hace años por acceder al servicio alzaron otra vez su queja por la falta de obras de infraestructura para dar respuesta a esa demanda y se movilizarán con garrafas y cajones de leña a fin de “visibilizar” el reclamo.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios