Patricia Bullrich negó la identificación del gendarme que hirió a Pablo Grillo: «No son rigurosos»
La ministra defendió además el accionar del agente, ya que el disparo fue acorde a los protocolos y "no a la cabeza".
Mientras presentaba la llamada Ley Antibarras, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich volvió a hacer mención al fotógrafo Pablo Grillo, herido de gravedad en la represión del miércoles pasado en el Congreso, y negó que el gendarme señalado por dispararle haya sido identificado.
En conferencia de prensa, la funcionaria de Javier Milei cuestionó la presunta individualización del agente, ya que «las reconstrucciones que se están haciendo no cumplen con los protocolos que tienen las fuerzas de seguridad y los análisis que hacen no son rigurosos«.
La ministra expresó «su total solidaridad» con la familia de Grillo, que continúa internado en grave estado, pero defendió el accionar del gendarme que habría lanzado la bomba lacrimógena que le impactó en la cabeza, porque «cumplió con el reglamento».
«Lamentablemente la desviación en el cartel pega contra la cabeza de Pablo Grillo. Nosotros estamos haciendo los trabajos de manera rigurosa que hay que hacer. Se está dando vuelta la verdad, la verdad es que las fuerzas de seguridad estuvieron largo rato sin tirar ningún disparo esperando ver qué hacían los violentos», indicó.
E insistió: «A la familia de Grillo le mando mi total solidaridad, pero quiero aclarar que el disparo no fue directo a la cabeza. El disparo fue hecho, de acuerdo al protocolo de la Gendarmería, que existe un mecanismo donde el efectivo debe ejecutarlo en forma oblicua hacia el suelo y eso es lo que hace el oficial de seguridad”.
En cuanto a la marcha de jubilados, dijo que «no fue un intento de defender derechos», sino un intento de «alterar el orden público ganado en Argentina en todo 2024», y aseguró que no darán a conocer cómo va a ser el operativo por la movilización de este miércoles, para que «los violentos» no conozcan las estrategias del «Estado nacional».
Ley Antibarras de Patricia Bullrich: qué dice el proyecto
De acuerdo al documento que dio a conocer el ministerio de Seguridad y fue compartido por Ámbito Financiero, el proyecto establece la penalización de aquel que «tuviere en su poder, introdujere en el área de un espectáculo deportivo, guardare o portare armas blancas, piedras, botellas u otros instrumentos contundentes, artefactos químicos, de pirotecnia o cualquier otro elemento que pueda ser utilizado para intimidar, ejercer violencia o agredir, con motivo o en ocasión de tal espectáculo”.
También penaliza a quien, con o sin autorización legal, “tuviere en su poder, introdujere, guardare o portare armas de fuego, en las mismas circunstancias”.
Además, propone penalizar a dos o más personas que, con el uso de violencia o intimidación, «alterare el normal desarrollo de un espectáculo deportivo, provocare disturbios, amedrentare o ejerciere presión sobre protagonistas, concurrentes u organizadores, siempre que el hecho no constituya un delito más severamente penado».
El texto penaliza de igual forma a los organizaciones, protagonistas o responsables de la emisión y distribución de entradas a espectáculos deportivos «que las provean sin el pago del precio correspondiente, a miembros de organizaciones que se dedicaran a la comisión de los delitos mencionados en el presente proyecto”.
En cuanto a las penas que podrían establecerse, se evalúan establecer de dos a cuatro años de prisión a quienes transporten armas o vendan entradas de protocolo.
Comentarios