Video | Patricia Bullrich presentó la Ley Antibarras: «Queremos terminar los negociados»
La medida surge luego de la marcha de los jubilados, en la que un fotógrafo fue herido de gravedad por las fuerzas de seguridad.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, dio una conferencia de prensa este lunes para presentar el proyecto de Ley Antibarras, una iniciativa con la que el Gobierno busca combatir el accionar de las barrabravas. La medida surge tras la represión en el Congreso durante la marcha de los jubilados: el fotógrafo, Pablo Grillo, fue herido de gravedad y pelea por su vida.
La iniciativa, cuyo articulado ya ingresó a la Cámara de Diputados, buscará «ir directamente a la prohibición total y absoluta de la figura de las barras», dijo la funcionaria de Javier Milei esta tarde.
“Hace mucho tiempo que la Argentina necesita solucionar un problema de violencia estructural que tiene con las barrabravas del fútbol. Desde que llegamos al gobierno iniciamos el proyecto de esta ley y el día de hoy llegó a la Cámara de Diputados firmada por el presidente Javier Milei”, expresó Bullrich durante la conferencia que empezó cerca de las 16.
Según la titular de Seguridad, esta ley «encuadra a las barras y tipifica los delitos de estas barrabravas, en un tipo de asociación ilícita especial, es decir, una organización criminal».
Bullrich, en declaraciones que citó TN, dijo que su ministerio ya tiene «un registro de 15.000 personas que han tenido acciones violentas y tienen prohibido entrar a canchas de Argentina y otras partes del mundo a través de convenios”.
“Queremos terminar con los negociados y por eso castigamos todos los mecanismos que generan un tipo de financiamiento y que está avalado por las conducciones de los clubes que facilitan entradas a los barras, les alquilan micros y permiten la entrada de elementos contundentes y armas”, sumó.
Bullrich sobre la marcha de jubilados: «Un intento de destruir el orden público»
Sobre la marcha del miércoles pasado, en la que el Gobierno denunció la presencia de barras, la ministra dijo que «fue un intento, no de defender derechos, sino de destruir el orden público ganado en la Argentina» durante el año pasado.
Por eso cuestionó aquellos que ahora buscan «circunscribir a un gendarme la destrucción total y absoluta cometida por aquellas personas que fueron a romper y destruir, y volver a la situación donde tenían la calle ganada, eso es el hecho importante».
También hizo mención al caso de Pablo Grillo, el fotógrafo gravemente herido por el impacto de una bomba lacrimógena que lanzaron las fuerzas de seguridad en el operativo realizado en el Congreso.
“A la familia de Grillo le mando mi total solidaridad, pero quiero aclarar que el disparo no fue directo a la cabeza. El disparo fue hecho, de acuerdo al protocolo de la Gendarmería, que existe un mecanismo donde el efectivo debe ejecutarlo en forma oblicua hacia el suelo y eso es lo que hace el oficial de seguridad”, dijo la ministra.
Ley Antibarras de Patricia Bullrich: qué dice el proyecto
De acuerdo al documento que dio a conocer el ministerio de Seguridad y fue compartido por Ámbito Financiero, el proyecto establece la penalización de aquel que «tuviere en su poder, introdujere en el área de un espectáculo deportivo, guardare o portare armas blancas, piedras, botellas u otros instrumentos contundentes, artefactos químicos, de pirotecnia o cualquier otro elemento que pueda ser utilizado para intimidar, ejercer violencia o agredir, con motivo o en ocasión de tal espectáculo”.
También penaliza a quien, con o sin autorización legal, “tuviere en su poder, introdujere, guardare o portare armas de fuego, en las mismas circunstancias”.
Además, propone penalizar a dos o más personas que, con el uso de violencia o intimidación, «alterare el normal desarrollo de un espectáculo deportivo, provocare disturbios, amedrentare o ejerciere presión sobre protagonistas, concurrentes u organizadores, siempre que el hecho no constituya un delito más severamente penado».
El texto penaliza de igual forma a los organizaciones, protagonistas o responsables de la emisión y distribución de entradas a espectáculos deportivos «que las provean sin el pago del precio correspondiente, a miembros de organizaciones que se dedicaran a la comisión de los delitos mencionados en el presente proyecto”.
En cuanto a las penas que podrían establecerse, se evalúan establecer de dos a cuatro años de prisión a quienes transporten armas o vendan entradas de protocolo.
¿Hubo barra bravas en la marcha de los jubilados?: la Justicia contradice a Patricia Bullrich
Se registraron 124 detenidos y 20 heridos, entre los que se encuentra el fotógrafo Pablo Grillo: está grave, tras ser alcanzado por un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza.
Desde ese día, Bullrich ha insistido en que en la manifestación estuvieron presentes integrantes de barras bravas, aunque esta versión fue rechazada por la Justicia.
«Los violentos detenidos hoy representan lo peor de la decadencia que estamos dejando atrás. Arrestamos a un centenar de violentos piqueteros, militantes de agrupaciones políticas y barras bravas, que son miembros de organizaciones criminales que operan con total impunidad desde hace años», publicó la ministra en su cuenta de la red social X.
A partir de esta iniciativa, el objetivo del Ministerio de Seguridad sería endurecer las penas y poner énfasis en la responsabilidad de las autoridades de las instituciones deportivas.
Comentarios