Río Negro ya recibió el adelanto de Nación y prepara la colocación de Letras del Tesoro

La Provincia abrió diciembre con una asistencia nacional y prevé ingresos por títulos en la tercera semana.

Esta semana, la Nación transfirió 25.000 millones a Río Negro como adelanto de la coparticipación. Esa inyección de fondos aportó al pago de salarios de noviembre.

Además, Economía prevé para la tercera semana la colocación de Letras del Tesoro por 11.000 millones, destinado a cancelar un vencimiento de títulos similares del año pasado por unos 4.000 millones. El remanente servirá al almacenamiento de fondos para afrontar a la cancelación de los aguinaldos, que se anunció se abonarán antes de Navidad.

La autorización legislativa permite la emisión de Letras por 30.000 millones y, desde julio, el Banco Central autorizó la negociación de 11.000 millones, que la Provincia no había utilizada hasta ahora porque el ministro Gabriel Sánchez priorizaba un criterio de desendeudamiento y abonar los vencimientos de Letras con recursos genuinos. Así lo hizo hasta diciembre pero, evidentemente, la caída de recursos y las exigencias del cierre del año no ofrecen las disponibilidades necesarias para cumplir con las obligaciones y continuar sin la emisión de títulos provinciales.

Mientras tanto, la Nación ya transfirió 25.000 millones que sirvió para el pago de salarios. Esta suma representa un tercio de la masa salarial neta.

Fondos nacionales

3
Anticipos de coparticipación ya realizó la Nación a Río Negro en el 2024: en septiembre, en noviembre y en diciembre.

Como todo adelanto de coparticipación, esos recursos se reintegran dentro del mes y son retenidos de los envíos de coparticipación en la última semana. Igual, esa transferencia sirve a la ingeniería financiera, otorgando fondos en el inicio del mes en oportunidad de las cancelaciones salariales.

Esta asistencia temporaria se cumplió durante tres meses. En septiembre, Nación envió 20.000 millones, que colaboró con el pago de la cuota del bono Castello. Luego, en noviembre, existió un desembolso de 15.000 millones y, después, se acordó la transferencia para diciembre.

Los fundamentos del decreto ratificatorio indican que el anticipo es para “hacer frente a gastos básicos indelegables del Estado provincial” y puntualiza que tiene por objeto “hacer frente a los distintos compromisos de pago asumidos por la Provincia en tiempo y forma”.

El convenio marco entre el Estado nacional y Río Negro fue firmado el 20 de noviembre por el secretario de Hacienda Carlos Guberman, y el gobernador Alberto Weretilneck.

El costo de la asistencia nacional fue fijado en la tasa de referencia la tasa de política monetaria publicada por el Banco Central, correspondiente a la fecha del desembolso.


Esta semana, la Nación transfirió 25.000 millones a Río Negro como adelanto de la coparticipación. Esa inyección de fondos aportó al pago de salarios de noviembre.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios