Rolando Figueroa echó al presidente de Cormine por sospecha de corrupción

El directivo sobrevivió a tres gobiernos provinciales y se lo despidió por detectarse que representó a una demandante contra Cormine y además le pagó más de lo que había dictaminado la justicia.

El gobierno de Rolando Figueroa envió una carta documento a Martín Irigoyen, presidente de la Corporación Minera del Neuquén (Cormine), notificándole su separación del cargo debido a las dudas generadas por su gestión. Irigoyen, además de presidir el directorio, cumplía funciones como representante legal y gerente de la corporación.

Según se informó oficialmente, entre las dudas que generó la gestión fue haber representado a la empresa en un juicio que había hecho una persona y, además, era el abogado patrocinante de la demandante.

Amen de eso, se detectó que se pactó el pago de una cifra superior a la que se había dictado por condena firme en sede judicial y que, también, se habían fijado honorarios a su favor que debía pagar la corporación que presidía.

La fuente indicó que este lunes, el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, convocará a una reunión de directorio de Cormine donde se pondrá al tanto de la decisión y se resolverá su reemplazo.

Cormine, creada en 1975, se dedica al desarrollo de la actividad minera en la provincia de Neuquén. A lo largo de los años, impulsó la exploración de minerales mediante contratos con distintas empresas del sector.

Entre sus principales activos se encuentra el Proyecto Minero Andacollo, enfocado en la extracción de oro y plata. Este emprendimiento quedó paralizado en 2020 tras el abandono de Trident Southern Explorations, firma que poseía la concesión desde 2016.

Irigoyen se encuentra al frente de Cormine desde 2006 y sobrevivió a los gobiernos de Jorge Sobisch, Jorge Sapag y Omar Gutiérrez.
Tuvo una polémica actuación en 2012 cuando presentó un recurso judicial para que no se realizara un referéndum, el primero de la provincia previsto en la reforma constitucional pero nunca reglamentado, pero el Tribunal Superior de Justitica se lo rechazo.

También se vio involucrado en la compra de terrenos que hicieron varios funcionarios en Villa del Nahueve a precios muy bajos a sabiendas que su valor iba a aumentar una vez que estuviera en funcionamiento la minirepresa en el río financiada por un fondo árabe.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios