Tras el escándalo con Javier Milei, la empresa detrás de $LIBRA apuntó contra el gobierno y la otra se desligó
El CEO a cargo de Kelsier Ventures -quien creó el memecoin- aseguró ser asesor del presidente. KIP Protocol indicó que se involucró después del tweet.
En medio del escándalo cripto en el que se encuentra el presidente Javier Milei, las dos empresas involucradas con $LIBRA brindaron su testimonio de lo acontecido este viernes. KIP Protocol aseguró que sólo participó después de las publicaciones del jefe de Estado, mientras que Kelsier Ventures apuntó contra el mandatario por bajarse del proyecto del que le estaba asesorando y su CEO reconoció ser asesor del mandatario.
El responsable de KIP Protocol, Julian Peh, se despegó de la caía de la memecoin que fue promovida por Milei a través de sus redes sociales. Asimismo, aclaró que el token no le pertenece y que sólo participó después de su lanzamiento.
«El lanzamiento del token y la creación de mercado estuvieron completamente a cargo de Kelsier Ventures, representada por Hayden Davis, los iniciadores del proyecto. Ninguna de las billeteras pertenecía a KIP ni a mí», indicaron.
En este sentido, mencionaron que su rol era «gestionar/supervisar la selección de proyectos tecnológicos financiados y proporcionar infraestructura técnica para iniciativas de IA».
«El proyecto ganó visibilidad cuando el presidente Milei publicó un tuit al respecto. En ese momento, KIP no participó en el lanzamiento, ya que nuestro papel siempre fue posterior al lanzamiento», revelaron.

Julian Peh anunció que incluso recibió «amenazas» tanto él como la empresa, pero insistió en que su compañía no manejó «ningún token ni SOL».
El creador de $LIBRA aseguró que es asesor de Javier Milei
El CEO a cargo del token $LIBRA también publicó un comunicado con respecto al escándalo que significó en el mundo cripto la promoción de una memecoin que tuvo un histórico desplome en el mundo digital.
Hayden Davis indicó que es asesor financiero del presidente y que después del respaldo y la publicidad que le brindó Milei a la memecoin, el entorno del libertario le había asegurado que la bancada del gobierno continuaría durante todo el lanzamiento.

«A pesar de su compromiso, Milei y su equipo cambiaron su posición inesperadamente, retiraron su apoyo y borraron toda la promoción que hicieron en redes sociales», mencionaron desde la empresa y apuntaron contra el comunicado que publicó el presidente cinco horas después, tratando de «estafadores» a las compañías detrás del token.
Davis negó que LIBRA haya sido una estafa digital y desligó a Peh de la abrupta caída que tuvo el memecoin que hizo en el mercado se perdieran más de U$S 4.4 mil millones. «Solo puedo asumir que los socios de Milei intentaron culpar a Julian para protegerse», enfatizó.
En este sentido, responsabilizó a Milei y su entorno por la abrupta caída $LIBRA, ya que su cambio de posición generó «pánico» en el mercado y una «catastrófica» baja en el valor del memecoin.
Por último, el CEO dijo que no se siente «cómodo» en renviar los fondos hacia Argentina tras lo ocurrido con Javier Milei y su equipo, por lo que ahora busca formas de reinvertir su capital en $LIBRA más otros $100 millones de dólares para equiparar las pérdidas que se produjeron.
Escándalo cripto: cómo se conocieron Javier Milei y Julian Peh
Según consta en el registro de audiencias, el presidente se entrevistó con Peh el sábado 19 de octubre de 20204 en el hotel Libertador, lugar que fue búnker de campaña de La Libertad Avanza y hasta el hogar del libertario en sus primeros meses de mandato.
La gestión de Milei había empezado con polémica por esta decisión de radicar en un hotel y no Olivos, dado que implicaba un gasto más en el Estado y además que, ya que no es un lugar gubernamental, no hay registro de quién visita al Presidente.
Curiosamente, este encuentro sí fue registrado: según reveló Letra P, esta reunión sí se encuentra e incluyó también la presencia del vocero presidencial, Manuel Adorni.

Milei y Adorni fueron a participar del evento privado Tech Forum Argentina, cuya empresa organizadora, Tech Forum SRL, se creó dos meses antes de su realización por un trader y un youtuber.
«Su Excelencia (sic) compartió su rebosante optimismo sobre que la IA sea una fuerza positiva a pesar de los riesgos, y expresó su apoyo para que implementemos nuestras soluciones y hagamos mucho más en Argentina«, publicó en sus redes el CEO después del encuentro
«Tenemos algo grande en gestación para Argentina y LATAM, así que esté atento a este espacio», concluyó.
En su promoción, el presidente anunció que este proyecto privado «se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas y medianas empresas y emprendimientos argentinos«.
Comentarios