Exclusivo Suscriptores

Un empresario de Qatar tendrá tres hidroeléctricas en la cordillera de Río Negro

Se trata de Abdulhadi Mana A Sh Al-Hajri, propietario —junto a Gastón Gaudio— del complejo Baguales, ubicado en la cordillera entre Bariloche y El Bolsón.

El catari Abdulhadi Mana A Sh Al-Hajri, propietario del complejo Baguales, en la cordillera de Río Negro, donde tiene un desarrollo turístico invernal de alta gama de la mano del extenista Gastón Gaudio, construirá tres centrales hidroeléctricas ubicadas en la montaña para autoabastecimiento.

Las centrales hidroeléctricas denominadas ChiBa I, II y III, tomarán agua del arroyo Baguales y estarán ubicadas de manera lineal entre 1.559 metros sobre el nivel del mar y 1.121 metros, según la resolución 75 de la Superintendencia General de Aguas de Río Negro, fechada el 20 de enero.

La autorización otorgada por el organismo contralor de los recursos hídricos permite la “utilización de agua pública para generación de energía eléctrica para uso interno en tres centrales hidroeléctricas” en una parcela de propiedad de la firma Río Villegas S.A.U, que tiene como único accionista a Baguales Acquisitions S.A, una sociedad en la que figuran como propietarios Gastón Gaudio y Abdulhadi Mana A Sh Al-Hajri.

Este complejo está ubicado en la Ruta 40 al 1987, en jurisdicción del paraje Río Villegas.

Qué se autorizó en el complejo Baguales


El permiso de toma de agua se concedió por 30 años y con un plazo acotado anual para operar entre julio y septiembre. Se especificó que las centrales podrán turbinar hasta 42 litros de agua por segundo, en el caso de la central ubicada en la parte más alta, generando una potencia máxima de 20 Kw; tomar 200 litros por segundo en la central del medio, que generaría una potencia de 300 Kw; y la que quedará ubicada en la parte inferior podrá tomar hasta 350 litros por segundo para generar 600 Kw.

Pedro Sánchez, titular del Departamento Provincial de Aguas, confirmó que la autorización surge de “un expediente que tiene 5 años y que cuenta con estudio de impacto ambiental aprobado en 2022”.

El ingeniero Fernando Bodoira, director de Evaluación de Recursos Hídricos del DPA, puntualizó a Diario RÍO NEGRO que la generación “será para consumo interno, no irá al interconectado nacional, por eso la tramitación para su autorización es a través de una resolución del DPA”.

Indicó que para llegar a la autorización se realizó un “análisis de la disponibilidad del recurso” y por este motivo se acotó el permiso solo a los meses de invierno, de julio a septiembre, “por ser la época con mayor caudal en el arroyo”, mientras que aclaró que habrá devolución del recurso.

Con este permiso se garantiza que el recurso del arroyo no va a ser modificado y no va a bajar el caudal”, insistió.

En cuanto a los controles, según Bodoira, la empresa que opera en Baguales “tiene la obligación de reportar la generación y también hay tecnología para tener acceso diario a estado del nivel del arroyo desde donde toman el agua y donde descargan”. Además el organismo realiza inspecciones en el lugar.

La resolución que autoriza la toma de agua para esta generación eléctrica establece además el pago de regalías que debe afrontar la empresa con “el equivalente al 16% de la generación bruta a precio promedio del Nodo Neuquén para el período correspondiente al de liquidación”. Por eso se instalará un medidor que totalice la energía generada.

Sánchez mencionó que en este tipo de emprendimientos las regalías son mayores en Río negro y señaló a modo de ejemplo que las regalías del Comahue equivalen al 12% de la generación.

El DPA tiene la facultad de restringir temporariamente la autorización de uso de agua pública cuando lo considere necesario “por razones de interés general, cuando se registren disminuciones del caudal de agua disponible o se produzcan alteraciones en su calidad”, indica la resolución oficial.

Lewis también tiene centrales hidroeléctricas


En la región, también cuenta contrales hidroeléctricas propias el establecimiento Lago Escondido, que pertenece al magnate inglés Joe Lewis, ubicado también entre Bariloche y El Bolsón pero hacia la margen contraria de la Ruta 40.

En este caso, una de las centrales aporta energía al sistema de interconectado nacional que abastece a El Bolsón y además cuenta con otras dos pequeñas para consumo interno, cuyas autorizaciones fueron tramitadas en 1999 y en 2010.


El catari Abdulhadi Mana A Sh Al-Hajri, propietario del complejo Baguales, en la cordillera de Río Negro, donde tiene un desarrollo turístico invernal de alta gama de la mano del extenista Gastón Gaudio, construirá tres centrales hidroeléctricas ubicadas en la montaña para autoabastecimiento.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora